El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Lula da Silva advierte una amenaza sobre el funcionamiento del G20

Por David B.
22 de noviembre de 2025
en Mundo
Lula da Silva

Fuente: Cuenta de X de Lula da Silva.

Desde la ONU confirman que se ha alcanzado un acuerdo en la COP30 y agradece el esfuerzo de Brasil para lograrlo

Lula da Silva resalta el papel fundamental del G20 en la lucha contra el cambio climática planteada en la COP30

Zelenski anunció una consulta con sus aliados para discutir el fin de la guerra

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, brindó un contundente discurso en la cumbre del G20, que inició este sábado en Sudáfrica. En su alocución, el mandatario resaltó que el funcionamiento del grupo internacional está amenazado por el unilateralismo y el proteccionismo, dos doctrinas a las que adhiere Estados Unidos con sus políticas internacionales. Por ello, hizo un llamamiento a proteger la capacidad del foro frente al avance de estas posturas.

EE.UU rechaza el comunicado final del G20

Si bien Lula da Silva no nombró en ningún momento a Donald Trump ni a Estados Unidos, el mensaje hace referencia a las recientes actitudes del mandatario estadounidense, quien rechazó el comunicado final del bloque y rechazó la invitación a la cumbre. “Las prioridades de Sudáfrica en el G20 son contrarias a las posturas políticas de nuestro país, y no podemos apoyar el consenso sobre ningún documento bajo su Presidencia”, reza la carta publicada por Washington.

Asimismo, resaltó que EE.UU se opone a la publicación de cualquier documento final, decisión que se basa en las acusaciones contra el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, por el supuesto “genocidio blanco”, entre otras posturas diplomáticas de la Casa Blanca respecto a los organismos multilaterales. Esto despertó la inmediata reacción de algunos participantes de la cumbre, como es el caso de Lula da Silva.

El mandatario participó de la sesión de apertura de este encuentro, que reúne a países desarrollados y emergentes, con un tajante mensaje en el que apuntó a las posturas contra el consenso y la cooperación internacional, como la de EE.UU. Desde su punto de vista, este tipo de actitudes ponen en jaque el funcionamiento del bloque y da paso a tensiones diplomáticas innecesarias.

El discurso de Lula da Silva

Al inicio de su alocución, el mandatario brasilero agradeció al presidente Ramaphosa “la cálida recepción en Johannesburgo”. Además, celebró el hecho de que esta sea la primera cumbre en el continente africano y la segunda que cuenta con la participación de la Unión Africana, que tuvo su debut en la reunión de Río de Janeiro, en 2024. “Con la presidencia sudafricana, todos nuestros países habrán ejercido, al menos una vez, el liderazgo del grupo”, resaltó.

El tono festivo del discurso no tardó en desmoronarse, para adquirir un tinte más fatalista. Es que el presidente remarcó el fracaso de los objetivos de este foro, el cual se creó en respuesta a la crisis del 2008, con la idea de luchar contra las consecuencias nefastas del neoliberalismo. “La respuesta ofrecida por la comunidad internacional fue incompleta y produjo efectos colaterales que perduran hasta hoy”, aseveró Lula.

Según explicó, las desigualdades y las constantes tensiones geopolíticas dieron lugar al avance del proteccionismo y el unilateralismo, doctrinas que van en contra de todos los ideales del grupo. “Sus efectos exacerban los problemas que enfrentamos. El propio funcionamiento del G20, como instancia de diálogo y coordinación, está amenazado. Por eso, es preciso preservar la capacidad de este foro para tratar los grandes temas de la actualidad”, aseveró.

Una urgencia como grupo

Lula da Silva expresó que situaciones como la guerra en Gaza, en Ucrania o en Sudán provocan graves consecuencias humanas y materiales, además de tener “impactos significativos” sobre la seguridad energética y alimentaria. Esto, sumado a los profundos problemas económicos y sociales en América Latina y a la crisis humanitaria que azota a distintas regiones del mundo, conforman un conjunto de problemáticas a las que hay que atender de manera urgente.

“Sin atender a las demandas de los países en desarrollo, no será posible restablecer el equilibrio global, ni asegurar una prosperidad que sea sostenible a largo plazo”, manifestó el mandatario brasilero. Asimismo, explicó que la única salida para esto es la cooperación internacional, una postura en contra de la de Estados Unidos, con quien mantiene un tenso vínculo tras las negociaciones por los aranceles.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados