La referente de la oposición venezolana tomó partido en la crítica situación de Honduras, país que está próximo a enfrentar una nueva instancia electoral que definirá su futuro. Mediante un mensaje grabado, María Corina Machado instó a los ciudadanos a defender su voto y a velar por la transparencia de los comicios.
La flamante Nobel de la Paz ejerció su influencia diplomática para promover la participación activa de la ciudadanía en el proceso electoral, como herramienta para prevenir el fraude, fenómeno que se registró reiteradas veces en su país, en beneficio de la perpetuidad del régimen de Nicolás Maduro.
Mientras tanto, la devenida embajadora internacional de la paz se mantiene expectante al curso de los vínculos entre Venezuela y Estados Unidos. Fiel partidaria de la intervención de la administración republicana en la crisis socioeconómica de su nación, Corina inició la cuenta regresiva para el derrocamiento de Maduro.
Y, en preparativos para la transición, la política presentó públicamente su “Manifiesto de Libertad”, texto que contiene las bases para la refundación de Venezuela.
El vaticinio de María Corina
Desde que Estados Unidos dio inicio a la cruzada antinarco en el mar Caribe, con el objetivo de vigilar de cerca las principales rutas del narcotráfico y los movimientos de Maduro, señalado como el líder del Cartel de los Soles, la dirigente de “Vente Venezuela” expresó su respaldo a la avanzada yanqui.
Con plena confianza en el poder de Donald Trump, a quien es afín políticamente, María Corina vaticinó en diferentes ocasiones el fin del régimen. En su reciente participación en el American Business Forum, la Nobel fue consultada sobre el futuro de su país.
Y, adelantando la dimisión del chavista, adelantó que una de las prioridades del gobierno de transición será el repunte económico y productivo del país, con expectativas de convertir a Venezuela en “polo energético y innovación tecnológica de América”.
En esta línea, el pasado 18 de noviembre la referente hizo público el Manifiesto de Libertad, documento que contiene, al decir de la política, “los pilares de la nueva Venezuela”. En él, Corina propone la libertad como eje de la reestructuración estatal y derecho natural de los ciudadanos.
Además, la iniciativa postula la libertad económica, el derecho al voto, a la libertad de expresión y la condena a los culpables por los crímenes de lesa humanidad como prioridades para el progreso de la Nación.
Un mensaje para los hondureños
Atenta a la situación de América Latina, región que cuenta con distintos países en los que la democracia se halla vulnerable, María Corina hizo un lugar en su agenda y, desde la clandestinidad a la que fue sometida por la persecución del régimen, envió un contundente mensaje a los ciudadanos de Honduras.
El 30 de noviembre, el país centroamericano celebrará las elecciones presidenciales que definirán el fin de la gestión de Xiomara Castro, representante de LIBRE, y el próximo mandatario. Pero, lastimosamente, los comicios se llevarán a cabo en un contexto crítico de alta polarización y desconfianza en las instituciones.
Por ello, ante la posibilidad de que un nuevo fraude electoral marque el rumbo de otra nación latinoamericana, María Corina tomó la palabra para alentar la participación ciudadana para ejercer el sufragio y colaborar en la protección de los votos.
Mediante un video, subido al canal de Vente Venezuela, la política expresó a los hondureños: “El 30 de noviembre, Honduras tiene una cita crucial con su historia (…) Cada voto cuenta”. A continuación, sugirió al electorado verificar sus datos en el padrón electoral y presentarse, en familia, a ejercer su derecho al voto.
“Desde toda Latinoamérica acompañamos con entusiasmo esta movilización cívica”, expresó. Y agregó: “Votar no es suficiente. La democracia también se defiende cuidando cada voto”, por lo que invitó a los ciudadanos a apersonarse al conteo de votos. “Su presencia es una forma legítima de defender la democracia”, insistió.
Para finalizar, María Corina hizo referencia a la lucha de su pueblo por imponerse a la maquinaria de poder de Nicolás Maduro, y alentó a los hondureños a defender su futuro “con coraje”. “Honduras no está sola, desde Venezuela estamos con ustedes”, concluyó.
La situación en el Caribe
Mientras tanto, el régimen chavista atraviesa sus horas más oscuras. Este lunes, comenzó a regir la resolución que declara al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, y habilitaría la captura y el procesamiento de Nicolás Maduro, quien es acusado de ser el líder de la agrupación criminal.
