Estados Unidos y Ucrania avanzan en su diálogo respecto al acuerdo de paz en el este de Europa. El conflicto bélico, que ya se extendió por más de 3 años y que escala con ataques a territorios urbanos con muertes diarias, podría verse cerrado pronto, indicaron desde Axios. Además, la propia portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló que, a pesar de ver una intención mutua en seguir con el acuerdo de alto el fuego, restan detalles importantes para poder pasar la decisión a manos de Rusia, el otro involucrado en la guerra.
Señales positivas
Marco Rubio, Secretario de Estado, viajó junto a Steve Witkoff hacia Ginebra, Suiza, donde mantuvieron una reunión para aprobar el plan de paz a llevar a cabo entre Ucrania y Rusia. En Europa, tras el encuentro con parte de la delegación ucraniana, el mandatario estadounidense escribió: “La propuesta de paz fue llevada adelante por los Estados Unidos. Se ofrece como marco sólido para las negociaciones que están en curso. Además, se basarán en aportes de Rusia, tanto como de Ucrania, por conversaciones previas o actuales”.
En línea con las declaraciones de Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca y representante de Donald Trump, el secretario afirmó que las negociaciones marchan en la misma dirección. Sin embargo, en paralelo, otras reuniones también se llevarán a cabo este martes con parte de la delegación rusa en Abu Dhabi, donde el secretario del Ejército, Daniel Driscoll, será el encargado de poder avanzar por el fin de la guerra en Ucrania. Las exigencias rusas parecen estar puestas en el marco del acuerdo.
Cerca de un acuerdo de paz
Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, informó que existe un progreso en las negociaciones por la paz entre Ucrania y Rusia. Karoline Leavitt, la portavoz estadounidense de Donald Trump, escribió en su cuenta de X que, durante la última semana, su país logró avances para que ambos involucrados, Rusia y Ucrania, se sienten en una misma mesa a negociar la solución con un plan propuesto por Washington.
“Hay algunos detalles delicados, pero no insuperables, que podrían resolverse pronto y que requerirán más conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos”, sumó la mujer en su informe, que da cuentas de un gran paso para el alto el fuego. Con el fin de afinar el documento final que será luego enviado al Kremlin para su aprobación, los movimientos están siendo medidos y los intereses entran en juego para los involucrados.
Los encuentros en Ginebra, las negociaciones en Abu Dhabi y otros diálogos telefónicos o cumbres protagonizadas por Trump y los principales mandatarios de los países en guerra forman parte de un avance que puede potenciar y mejorar el borrador rumbo a la paz. Según ABC News, el boceto estaría compuesto por 19 puntos, que habrían sido en un principio 28, pero que el pedido ucraniano hizo que se reduzca. “No hay nada insalvable”, declaró Marco Rubio respecto a las discordancias en la negociación.
Y en el mismo sentido llega la postura de Zelenski con relación a los puntos que considera más importantes y que son tomados con pinzas desde Kiev. En varias ocasiones, el líder de Ucrania advirtió que el plan de Rusia, a su parecer, es forzar un acuerdo para conseguir el reconocimiento legal del territorio tomado en el conflicto bélico. En referencia a Donbás, Zaporiyia o Jersón, por ejemplo.
El otro lado
Mientras que desde la Casa Blanca y Ucrania afirman estar abiertos al diálogo, la versión oficial de Rusia respeta las palabras de Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores, quien pidió que se mantengan los puntos hablados con Donald Trump en la cumbre de Alaska. Desde el viejo continente, la Unión Europea observa, desde su sector cercano a Kiev, la posibilidad de instaurar un acuerdo de paz que sea duradero y justo para la parte que les concierne.
