El mandatario ucraniano tomó nuevamente la palabra para exigir, a través de un mensaje en la plataforma X, medidas internacionales para frenar el accionar ruso que devastó su nación. Además, Zelenski defendió el potencial militar de sus Fuerzas Armadas, en respuesta a la narrativa rusa.
En medio de un clima de sobrada tensión, el conflicto bélico entre las naciones europeas, que data del 2023, atraviesa un momento crítico, ante la intensificación de las ofensivas de Rusia sobre el territorio invadido y las inminentes negociaciones que las partes deberán compartir para alcanzar un acuerdo de paz.
De la mano de Estados Unidos, Moscú y Kiev vislumbran una oportunidad histórica de sentar a sus representantes a la mesa de debate e iniciar una discusión definitiva para arribar a cláusulas concretas que habiliten el fin de la guerra y la reconstrucción de las regiones que fueron arrasadas por el fuego bélico.
Sin embargo, y ante la firme determinación de Rusia de continuar con su estrategia de ataque, el presidente de Ucrania alzó la voz para reiterar un llamado de atención a la comunidad global y pedir por el incremento de la presión sobre su oponente.
La intervención de la ONU
Atenta a los sucesos, este miércoles Naciones Unidas emitió un comunicado para denunciar la reciente avanzada del ejército de Putin sobre la región oeste de Ucrania y pedir por el compromiso del resto de los países para asistir a los evacuados, facilitándoles la residencia.
Según el reporte, la ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados) registró cuantiosos casos en que las solicitudes de refugio en naciones extranjeras fueron rechazadas, alegando que existen regiones de Ucrania que no están sumidas al fuego ruso.
Sin embargo, para el organismo, la demostración de poder de Rusia, cuyas tropas arremetieron contra Ternopil, Leópolis e Ivano-Frankivsk en la última semana, basta para dimensionar que “ninguna zona (de Ucrania) es segura”.
Por ello, la ONU reconoció la generosidad de las naciones que abrieron sus puertas a la comunidad ucraniana exiliada, e instó a las demás a involucrarse en la protección de la vida de los miles de civiles que huyeron de sus hogares para sobrevivir a la miseria de la guerra.
Nuevas declaraciones de Zelenski
Como el principal portavoz de Ucrania, Volodímir Zelenski compartió un nuevo comunicado con el mundo, en el que insistió en solicitar respaldo internacional para menoscabar el poderío de Rusia y acelerar el fin del conflicto. “No es a Ucrania a quien hay que presionar para la paz, sino a Rusia”, espetó.
Pues, habiendo recibido de manos de la comitiva estadounidense el Plan de 28 Puntos para firmar la paz, la atención del mundo fue puesta en la decisión de Zelenski, quien estaría obligado a subyugarse a las exigencias de Rusia, que incluyen la cesión de importantes territorios, para salvaguardar la vida de su pueblo.
El mandatario también se encargó de reivindicar la reputación de su Ejército, defendiendo su capacidad de lucha. Ya que, según sus declaraciones, el gobierno ruso difunde una propaganda en la que relega a Ucrania a una posición de debilidad, que obligaría a la nación a aceptar cualquier tipo de acuerdo para evitar la continuidad del enfrentamiento.
“Los rusos difunden la idea de que Ucrania, supuestamente, no puede defenderse. Afirman que los soldados ucranianos no pueden defenderse”, rezan las primeras líneas del post de Zelenski. Y, a continuación, el líder desmintió las versiones apelando al esfuerzo tangible que sus tropas hacen día a día.
“Los resultados diarios del ejército ucraniano en combate, nuestras fuerzas especiales y los ataques profundos, demuestran que Ucrania puede defender sus intereses”, garantizó.
Rusia no da marcha atrás en sus exigencias
Por su parte, el Kremlin se mantiene expectante respecto a la decisión que tomará el presidente ucraniano de atenerse o no a las cláusulas impuestas en el plan diseñado en conjunto con EE.UU. . Y, en la jornada de hoy, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, adelantó que su país no permitirá concesiones ni dará brazo a torcer en sus requisitos para ordenar el cese al fuego.
