El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Israel ataca posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano en el primer aniversario del alto el fuego

Por Ignacio P.
27 de noviembre de 2025
en Mundo
israel ataque bombardeo hezbollah libano alto el fuego

Fuente: MOSSADil en X

Vladimir Putin se pronunció sobre el Plan de 28 Puntos y descartó ser una amenaza para Europa

Volodímir Zelenski saludó a la familia Trump por el día de Acción de Gracias

Israel acusa ante la ONU a las autoridades palestinas por frustrar históricamente los intentos de paz en la región

Durante la mañana del jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron sobre el ataque en el sur del Líbano con el objetivo de desmantelar una supuesta base terrorista de Hezbollah. Las fuentes oficiales indican que el trabajo fue llevado a cabo por la Inteligencia de las FDI y las fuerzas mismas justo en el aniversario del alto el fuego firmado entre ambos países. Sin embargo, desde Tel Aviv denuncian el rearme de la organización terrorista e intensificaron la presencia militar a raíz de esto.

Un año del acuerdo

El acuerdo de paz entre Israel y Líbano suma una nueva polémica a pesar de cumplir un año de haber sido firmado por ambas partes. Según las fuentes libanesas, en conjunto con la ONU, se denunciaron violaciones del pacto con un total de 669 ataques aéreos, muchos de ellos mortales, contra el territorio. Además de los civiles, habrían muerto más de 360 miembros de Hezbollah durante las incursiones israelíes.

Por otro lado, Israel justifica las múltiples misiones contra Líbano en la frontera sur, ya que, según Israel Katz, encargado del Ministerio de Defensa, la situación está controlada y mejor que en los últimos 20 años. En paralelo, las denuncias de la ONU se acrecientan y apuntan a que los ataques contra Beirut y otras zonas siguen siendo habituales a pesar de la firma hacia la paz. Lo estipulado por el acuerdo marcaba un retiro de las FDI de la frontera sur en un periodo de 60 días desde comienzos de 2025, pero no se cumplió.

Nuevo ataque en Líbano

Pasó un año de la firma por el alto el fuego entre Israel y Líbano, pero las discrepancias en la implementación de la paz siguen presentes entre ambos. Esta mañana de jueves, un nuevo ataque quedó registrado al sur del país en conflicto. Desde las FDI indican que el objetivo fue un desmantelamiento de la infraestructura de Hezbollah, el grupo terrorista que mantiene parte del control de dicho territorio.

El grupo chiita sigue en manos de gran parte del territorio en Líbano y, por este motivo, según especifican desde la Inteligencia de Israel, bombardearon bases específicas. Desde Tel Aviv señalan que las instalaciones atacadas esta mañana servían de depósito de armas, zona de lanzamiento de misiles y lugares estratégicos de Hezbollah para sus reuniones organizativas.

“La presencia de este tipo de infraestructura y la actividad de la organización terrorista Hezbollah en estas zonas constituyen una violación a los entendimientos entre Israel y el Líbano”, expresaron desde las FDI. El alto el fuego firmado el 27 de noviembre del 2024, hace exactamente un año, marcaba la retirada de la tensión en la frontera, con el repliegue del ejército israelí en el sur del Líbano. Sin embargo, mantuvieron al menos 5 posiciones estratégicas al cumplirse la fecha límite expirada el 18 de febrero del 2025.

A su vez, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Nadav Shoshani, escribió: “Hace exactamente un año, un día como hoy, el cese al fuego entre Israel y Líbano tuvo efecto, pero ellos no hicieron nada”. Desde Israel señalan que el desarme prometido por Hezbollah no llegó y, según fuentes oficiales de la FDI, estarían recibiendo ayuda de Irán para reconstruir su armamento.

Internas en Líbano

Este 2025, el nuevo gobierno del Líbano, con Nawaf Salam al mando, logró consenso dentro de los grupos terroristas más importantes del país para mantener el poder. Hezbollah y Amal son dos de los que, a cambio de cargos políticos, permitieron la estabilidad desde adentro. La presencia de las fuerzas israelíes puede ser un arma de doble filo para la crisis interna, ya que Hezbollah busca seguir con presencia y no retirará sus instalaciones a cambio de nada.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados