La guerra entre Israel y Hamas ha registrado una nueva escalada de violencia, con bombardeos y un gran número de víctimas fatales. En este marco, las partes negocian la continuidad del plan de paz, presentado por Estados Unidos, aunque las conversaciones parecen no tener un horizonte claro. Sobre esto habló el embajador israelí en la ONU, Danny Danon, quien acusó a las autoridades palestinas de frustrar los avances del acuerdo.
Nuevos ataques sobre el enclave
Desde hace algunas semanas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus ataques sobre distintas localidades de la Franja de Gaza, en respuesta a presuntas violaciones del alto el fuego por parte de las organizaciones terroristas. En esta nueva etapa del conflicto, las ofensivas se situaron en la zona sur del enclave palestino, donde se habría registrado una mayor actividad terrorista.
Según el Gobierno de Benjamin Netanyahu, tanto Hamas como la Yihad Islámica se asentaron en Rafah y localidades cercanas, con el objetivo de establecer nuevas bases terroristas, lo que representa un gran peligro para las tropas del ejército judío. Frente a ello, desplegaron múltiples operativos en la región, con el único objetivo de eliminar la actividad paramilitar de esta parte de la Franja.
Estos operativos dieron como resultado un total de 25 muertos y 8 terroristas detenidos, según los datos compartidos el miércoles 26 de noviembre por las autoridades de las FDI. Se trata de una cifra bastante elevada, que podría aumentar con el correr de las horas por nuevas operaciones o el retraso del próximo informe oficial.
Negociaciones frustradas
Mientras el fuego se reabre en el enclave palestino, las autoridades internacionales intentan mantener en vigor el alto el fuego firmado el pasado 10 de octubre. Desde el Gobierno judío aseguran estar dispuestos a avanzar con la segunda etapa del acuerdo, aunque sus recientes operaciones parecen decir lo contrario. Esto es algo que siembra la duda y el malestar frente a los demás países, que presionan a Benjamin Netanyahu y a Hamas para frenar el conflicto definitivamente.
Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, habló sobre los procesos de negociaciones y culpó de la falta de avances a las autoridades palestinas, que niegan cumplir con los puntos cruciales del pacto. De acuerdo al mandatario, frustrar los procesos de paz es una cuestión histórica de los palestinos, algo que ya se vio en el Plan de Partición en 1947; en Oslo, Camp David y Taba, en 2008.
“Sr. Presidente, esta semana conmemoramos 78 años desde que la ONU propuso el Plan de Partición, el 29 de noviembre de 1947”, recordó el mandatario, en referencia a la propuesta que dividió la tierra entre judíos y árabes para que ambos pudieran vivir lado a lado. “Nosotros lo aceptamos, dijimos sí. El liderazgo árabe local lo rechazó y, en su lugar, declaró la guerra a Israel hace 78 años. Esta elección se convirtió en un patrón”, denunció.
En ese sentido, agregó: “Siempre que hubo una oportunidad real de paz, nosotros avanzamos, pero el liderazgo palestino retrocedió”. Esa postura, según el representante israelí, se ve reflejada en las decisiones erróneas del Gobierno de Palestina, que se niega a desarmar terroristas y continúa compensándolos, un lamentable obstáculo en los procesos de negociaciones. “Así no se construye la paz”, aseveró.
Tensión por la entrega de cuerpos
Las declaraciones de Danon tuvieron lugar en medio de un clima cargado de tensión por los retrasos registrados en la devolución de los rehenes fallecidos por parte de Hamas. Hace unos días, el Gobierno de Netanyahu emitió un contundente comunicado, en el que calificó estas demoras como “una violación al acuerdo de paz”, lo que podría terminar en nuevos ataques contra Hamas.
A través de esa misiva, el Estado judío ejerce presión para que las organizaciones terroristas localicen y envíen los dos últimos cuerpos de rehenes fallecidos que aún continúan en territorio palestino. Se trata del paso final de la primera etapa del acuerdo de paz, que continuaría con la creación de un Gobierno palestino temporal, supervisado por autoridades internacionales, y el desarme total de Hamas.
