02/06/2013

Argentina

Para Naddeo la ley de medios para la ciudad es inconstitucional

La legisladora del Frente Progresista Popular presentará un recurso contra la ley de defensa de la libertad de prensa y expresión aprobada el último jueves en legisladores.

La diputada por el  Frente Progresista Popular, María Elena Naddeo, señaló que pretende presentar, junto con el interbloque kirchnerista, un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de defensa de la libertad de prensa y expresión.

La norma fue aprobada el jueves último en la Legislatura de la Ciudad, y será promulgada dentro de los primeros diez días hábiles.
 
La legisladora sostuvo que la declaración de inconstitucionalidad "también podría ser presentada desde las organizaciones que luchan realmente por la libertad de prensa y, por la aplicación de la ley de medios, va a llegar a la Corte Suprema de la Nación y seguramente va a frenar esta ley".
 
"Si esto no sucediera rápidamente en realidad tampoco tiene efecto porque todavía estamos esperando que la Corte Suprema de Justicia falle con respecto al artículo 161 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nacional cuestionado por el Grupo Clarín", completó en declaraciones radiales. 
 
En esa línea, la diputada del Frente Progresista Popular, agregó que "si la Corte falla a favor de la ley de Medios, ahí es cuando va a intervenir esta ley de la Legislatura porteña, porque un juez de la Ciudad podría usarla para intentar frenar la ley de alcance nacional". 
 
Asimismo, la legisladora señaló con respecto a la ley aprobada el último jueves que "hubo un ejercicio terrible de travestismo político", en referencia a que la normativa que fue impulsada por el diputado Julio Raffo de Proyecto Sur y la Coalición Cívica estaba basada en un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
 
"La alianza con Elisa Carrió arrastró a Pino Solanas a apoyar el DNU y para resguardar un poco la apariencia de democracia lo convirtieron en una ley modificada a manera de maquillaje, pero básicamente es el mismo articulado", afirmó.
 
Por último, Naddeo aseguró que esa jugada "tuvo un costo muy alto para Solanas, porque de Proyecto Sur sólo Raffo votó a favor y la mayoría de la juventud y los comuneros han abandonado esa fuerza política".
 
Finalmente, reiteró que "la ley es inconstitucional porque se mete en temas que no debería, porque son de índole nacional" y que "impacta en los derechos de los trabajadores de prensa", porque por ejemplo no se admitirán embargos de ningún tipo a las empresas de comunicación y por lo tanto, si hay un juicio laboral, los trabajadores no podrían accionar contra las empresas dueñas. 
 



Recomienda esta nota: