18/06/2013

Argentina

Asumieron nuevas autoridades de la AMIA

El último lunes asumió una nueva comitiva liderada por Leonardo Jmelnitzky, en el acto expresaron el repudio al memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.

 AMIA renuevas autoridades pero continúa con el mismo repudio. El acto fue encabezado por Leonardo Jmelnitzky, el nuevo presidente de la asociación, secundado por nuevos integrantes de la mutual judía.

En el acto, renovaron su rechazo al mediante el que la Argentina busca lograr la declaración indagatoria de los acusados por el atentado del 18 de julio de 1994.
 
Junto al presidente saliente, Guillermo Borger, y los nuevos integrantes de la mutual judía, se formalizó el traspaso de autoridades en una ceremonia realizada en la sede de Pasteur 633, que contó con la presencia de los dirigentes de la DAIA, la institución política de la comunidad judía, y el secretario de Culto, Guillermo Olivieri.
 
En su discurso, el nuevo presidente de la Amia, Jmenitzky reiteró que "no creemos en la buena voluntad de Irán ni de aquellos ciudadanos de ese país que están imputados por el asesinato de tantas personas, no hemos visto en ellos gestos de cooperación ni intención de esclarecer lo ocurrido".
 
El dirigente que representa a la ortodoxia judía pronunció un discurso durante 11 minutos, en el cual omitió hacer mención a la causa por el encubrimiento de la investigación del ataque.
 
“Queremos expresar que consideramos inconveniente el acuerdo firmado con Irán y ratificar que continuaremos luchando por el esclarecimiento de la causa”, declaró el flamante presidente de AMIA, y consideró: “Si ya es lacerante ser víctimas del terrorismo, ser víctimas de la impunidad multiplica nuestro dolor”.
 
Sobre este punto y al ser consultado por los periodistas, el secretario de Culto remarcó: "La presidenta Cristina Fernández de Kirchner
está comprometida desde hace muchos años, prácticamente desde el momento del atentado, con su esclarecimiento y nosotros sabemos que en tanto Presidenta de la Nación, o donde ella considere conveniente, va a seguir luchando para que finalmente sepamos quienes fueron los autores del atentado".
 
"Sin duda alguna lo importante del tratado que adelantó y propuso el Gobierno nacional y el canciller Héctor Timerman es que los acusados de haber incidido en el atentado tengan la posibilidad de ser juzgados y puedan declarar", dijo Oliveri, sobre los dos candidatos iraníes con pedido de detención de Interpol que perdieron las elecciones presidenciales y no tendrán fueros.
 
Jmelnitzky fue consagrado nuevo presidente de la AMIA merced a un acuerdo sellado entre el Bloque Unido Religioso (BUR) y las agrupaciones Avodá y Unidad Comunitaria, que lidera.
 
Si bien el Bloque Unido Religioso se impuso en las elecciones realizadas el 7 de abril en la mutual judía, la definición del nombre de Jmelnitzky -que representan la ortodoxia, al igual que su antecesor, Guillermo Borger- surgió a partir del entendimiento con Avodá y Unidad Comunitaria.
"Queremos expresar que nos reconforta que coincidamos en reconocer la necesidad de mantenernos alejados de la política nacional a fin de evitar posibles injerencias que eventualmente podrían interferir con la normal consecución de los objetivos propios de nuestra institución", dijo el nuevo presidente de la AMIA.
 
El acto comenzó con la interpretación de canciones por parte del coro de niños que se formó con 60 chicos de barrios carenciados porteños, con la colaboración de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
 
Inmediatamente después, la institución le entregó presentes a la comisión directiva saliente, encabezada por Guillermo Borger, quien según relató a Télam se trató de la "gestión más larga de los 105 años de historia de AMIA" porque los mandatos son por tres años, pero cuando se cumplió ese plazo, en 2011, al no haber consenso se les prorrogó por dos años más.
 
Al repasar sus logros en la gestión, el presidente saliente, que pasará a estar en el área de revisión de cuentas, mencionó además de la orquesta infantil, la ampliación de "la red de empleo privada más importante del país", con 600 mil inscriptos, y la matrícula de colegios de la colectividad, que tiene casi 25 mil alumnos.
 
En tanto, sobre la reunión que tuvo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jueves, junto a Jmelnitzky, Borger dijo que tiene un balance "excelente, muy positivo, siempre hemos trabajado muy bien con la Presidenta, muy cordial y de muy alto nivel".
 
Sin embargo, la autoridad saliente mantuvo su postura de que en su "caso particular, con un país que niega el holocausto (...) yo no puedo avalar la firma de un tratado”.
 



Recomienda esta nota: