20/06/2013
Argentina
En el primer trimestre se registró un aumento en la economía del 3%
Según el INDEC, la inversión se estancó y subió 1,3 por ciento. Mientras que, la balanza comercial registró en mayo un superávit de 1.338 millones de dólares.
Según informó el miércoles pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3 por ciento en el primer trimestre de 2013 frente al mismo período del año pasado, pese a que la inversión se estancó y subió 1,3 por ciento.
El informe oficial reveló que pese al desempeño de la inversión, entre enero y marzo la economía progresó a un ritmo superior que la segunda mitad de 2012, cuando la actividad aumentó 1,8 por ciento en el tercer trimestre y 1,9 por ciento en el cuarto período.
No obstante, cabe aclarar que se mantuvo por debajo del ritmo de crecimiento del primer trimestre de 2012 cuando había sido de 5 por ciento.
El sector de mejor evolución fue el de intermediación financiera, que creció 22 por ciento frente al primer trimestre del año pasado. La mayor caída se dio en construcción con una disminución de 3,2 por ciento.
El sector agropecuario estuvo en el mismo nivel del año pasado (había caído 10 por ciento), mientras que la industria manufacturera descendió 0,5 por ciento.
En el caso de la inversión, si bien revirtió la tendencia negativa también se encuentra por debajo del primer trimestre del año pasado cuando había crecido 2,8 por ciento. A partir de ese avance cayó 15 por ciento en segundo trimestre, 3,5 en el tercer trimestre, 1,9 por el cuarto trimestre.
De allí que el avance de 1,3 por ciento, quiebra la tendencia, pero sigue en niveles por debajo del necesario para sustentar el desarrollo. De acuerdo con los datos oficiales se ubicó en el orden del 21 por ciento del PBI. Según la discriminación que realiza el INDEC, la inversión en construcción cayó 1,6 por ciento, mientras que en equipos durables de producción subió 4,5 por ciento.
El organismo añadió que el consumo privado aumentó 6,1 por ciento, mientras que el público creció 6,4 por ciento. La suba de precios implícitos en el PBI fue de 15,6 por ciento.
Por otro lado, la balanza comercial registró en mayo un superávit de 1.338 millones de dólares, con una baja de 3 por ciento frente al mismo período del año pasado, según informó este martes el INDEC.
Las exportaciones subieron 14 por ciento a 8.429 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron 17 por ciento a 7.091 millones.
El mayor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por un incremento de las cantidades vendidas (10%), y de los precios (3%). Mientras que en el rubro ventas al exterior se produjo una suba del 21% en las cantidades vendidas y una baja del 3% en el precio.
En los cinco primeros meses del año, el comercio exterior argentino tuvo un superávit de 3.799 millones de dólares, con lo que disminuyó un 34 por ciento con relación a igual período del año anterior.
Entre enero y mayo, el total exportado fue de 33.370 millones de dólares contra 29.571 millones de dólares desembolsados en importaciones.
Estos datos muestran una suba del 4 por ciento para las exportaciones y del 13 por ciento para las importaciones, en comparación con el mismo período del año anterior.