Por el paro de transportistas de cereales Macri debió suspender un acto en Junín

Por El Diario 24 — 14 de octubre de 2019 en Argentina
Por el paro de transportistas de cereales Macri debió suspender un acto en Junín

Mauricio Macri suspendió un acto en Junín que tenía programado sobre la Ruta 7 por el paro de los transportistas de cereales. Sucede que por tercer día consecutivo los trabajadores mantuvieron 200 puntos de protesta en reclamo de un incremento de la tarifa nacional de fletes lo que paralizó las exportaciones del sector y los costos y las pérdidas comienzan a representar sumas millonarias.Por tercer día consecutivo los transportistas, de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), mantuvieron 200 puntos de protesta en reclamo de un incremento de la tarifa nacional de fletes. Eso significó la paralización de las exportaciones de cereales y, por otro lado, complicó el movimiento de comestibles y combustibles, lo que hizo que el Gobierno movilizara Gendarmería para levantar los cortes.Justamente fue en la localidad de Junin en donde los transportistas llevan dos días frenando el paso de los camiones de hacienda. Los trabajadores fueron recibidos por miembros del Ministerio de Transporte y el de Agroindustria en búsqueda de llegar a una solución.Hasta el momento, los dadores de carga estarían dispuestos a conceder un alza de 20% en el kilómetro de flete actual, lo que arrojaría $87. Los transportistas reclaman $97, lo que arroja un alza de 32% contra el valor vigente. El conflicto, que este jueves arranca su cuarto día, está incrementando fuertemente los costos de exportación y sumando pérdidas millonarias."Los exportadores de cereales y oleaginosas comenzaron a perder u$s 3,5 millones diarios por el lock out empresario iniciado el lunes último por transportistas de granos, dado que al dejar de ingresar producción a los puertos, muchas terminales se quedaron sin mercadería para cargar en los 120 barcos que están paralizados hasta ahora", informaron a Télam voceros del sector.El representante del sector agroexportador veló porque "se llegue a un arreglo pronto, porque todo esto supone pérdidas, en la medida que los barcos están detenidos implica un costo de alquiler alrededor de u$s 30.000 diarios" por cada jornada adicional de espera . Los puertos de Rosario, el norte de la provincia de Buenos Aires, parte de Entre Ríos, y el sudeste bonaerense mantenían unos 120 buques en espera de carga, cuya paralización significa en conjunto u$s 3,5 millones diarios.Al conflicto inicial se le suma que desde las estaciones de servicio de Rosario advirtieron que podría faltar combustible en las próximas horas en toda la región. "Si esto no se revierte, cuando se termine lo que hay en stock, faltará combustible", dijo el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), Marcelo Rovasio.Tags

Cerealeras Trabajadores Cambiemos Paro Combustible Exportaciones Mauricio Macri Junín

Notas Relacionadas

Macri habló con Lanata y afirma que "se acabó la joda para todo el mundo"

Las plantas de la textil TN&Platex suspendieron a 450 empleados y cerrarán durante dos meses