Con miras a la unificación, las tres CGT se pronunciaron contra el gobierno

Por El Diario 24 — 23 de octubre de 2019 en Argentina
Con miras a la unificación, las tres CGT se pronunciaron contra el gobierno

El titular de la CGT-Azopardo,Hugo Moyano, y sus pares de la CGT-Alsina,Antonio Caló, y de la CGT Azul y Blanca,Luis Barrionuevo, ratificaron su decisión de unificar al movimiento obrero peronista con la integración de un triunvirato, a partir del 22 de agosto.Los tres jefes sindicales encabezaron un plenario de secretarios generales en la sede sindical de Azopardo 802, con la participación de 147 organizaciones donde se aprobó un documento denominado "De mal en peor", muy crítico a la política socio-económica del gobierno de Mauricio Macri.Moyano expresó que "la unidad de la CGT no se discute porque es un hecho", aunque los tres dirigentes dejaron las puertas abiertas para aquellos sindicatos que no participaron de las deliberaciones para que se integren al congreso normalizador que se realizará el 22 de agosto, en Obras Sanitarias.El plenario criticó con dureza la política socio-económica del gobierno de Mauricio Macri, por el "incumplimiento de sus promesas de campaña" por "el sinceramiento de la economía" que implementó y que "se ha reflejado con la peor cara hacia los trabajadores" con un "aumento de la pobreza y una brusca caída del consumo".Además de Moyano, Caló y Barrionuevo, en el plenario participaron los tres candidatos a ocupar la secretaría general de la CGT como el moyanista Juan Carlos Schmid, Héctor Daer de la CGT-Alsina y Carlos Acuña de la CGT Azul y Blanca.Estuvieron además, José Luis Lingeri, Carlos West Ocampo, Andrés Rodríguez, Mario Caligari, Sergio Palazzo, Omar Maturano, Abel Frutos, Rodolfo Daer, Ricardo Cirielli, Rodolfo Daer, Omar Plaini, Facundo Moyano, Julio Piumato y más de un centenar de secretarios generales de gremios de capital y del interior.En tanto, los gremios enrolados en el Movimiento de Acción Sindical (M.A.S.A) del taxista Omar Viviani decidieron no participar. Tampoco lo hicieron los sindicatos que responden al rural Gerónimo Venegas, que el viernes se reunieron en la sede de las 62 Organizaciones que persiguen una CGT unificada y encabezada por un solo secretario general."Vamos a seguir luchando para tener una CGT nacional, para que todos los sectores se sientan identificados; Perón no dejó un modelo sindical argentino ejemplar tenemos que sostener ese legado", señaló el "Momo" Venegas en un comunicado."En los mejores ejércitos, siempre hubo desertores" señaló el vocero de la UTA Mario Caligari, al referirse a la ausencia de casi un centenar de gremios que no participaron en el plenario.La nota discordante en el plenario la dio el titular de la APOPS, Leonardo Fabré, quién mocionó que la próxima conducción de la CGT se realice mediante "una elección y por el voto secreto directo y obligatorio de los trabajadores" y pidió que "en 30 días se convoque a elecciones".El bancario Palazzo que encabeza el Movimiento Político Sindical Federal Núcleo- MTA, reclamó por una "unidad con contenido para enfrentar los embates del gobierno y se pronunció en favor de "un paro nacional activo".A su turno, Barrionuevo aseguró que los líderes de las tres CGT, procurarán "hacer el 22 de agosto una conducción fuerte" en la central obrera unificada, en la que "todos tiren del mismo carro", y anticipó que hablarán con los dirigentes que no participaron del plenario para que comprendan que "no hace falta ser la cabeza de algo para conducir y ser importante".Caló cerró el encuentro previo a que sonara la marcha peronista exhortando a que los dirigentes que no asistieron estén presentes el 22 de agosto: "Vamos camino a la unificación, aunque acá falten gremios. Esperamos que vengan todos para el 22 al Congreso normalizador".Tags

CGT

Notas Relacionadas

Avanzan en la unificación de la CGT y preparan un duro documento contra el Gobierno Nacional

Moyano señaló que "si no hay una señal del Gobierno”, habrá paro general

Barrionuevo dijo que "hay que agradecer" que Macri haya sido elegido presidente