Deportistas en pie de guerra contra Macri por la quita de financiamiento al ENARD

Tanto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en Río de Janeiro 2016, fueron muchos los atletas argentinos que lograron importantes objetivos, algunos premiados con medallas, y cada uno de ellos en diálogo con los medios de comunicación ha destacado el respaldo del Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD). Creado en agosto de 2010, el ENARD se convirtió en un apoyo económico clave para los deportistas de alto rendimiento. Sin embargo, su principal medio de financiación podría eliminarse con la aprobación del proyecto de reforma tributaria que el gobierno de Mauricio Macri envió al Congreso.
"ARTÍCULO 124.- Derógase el inciso a del artículo 39 de la ley 26.573". Con esas escasas palabras el proyecto pone en jaque al presupuesto del deporte olímpico argentino. ¿Por qué? Es mediante esa cláusula, sancionada en diciembre de 2009, con la que se recauda el 1% de la facturación por telefonía celular. A raíz de una nota publicada por el periodista Ernesto Rodríguez y rápidamente viralizada en Twitter, Gerardo Werthein eligió esa red social para referirse a este tema que concierne al deporte olímpico argentino, ya que los deportistas desde 2010 reciben un apoyo económico adicional a las becas de la Secretaria de Deportes.
"Estamos todos trabajando en la búsqueda de una solución para todos nuestros deportistas y para el ENARD. Confío en que encontraremos una solución entre todos", escribió el presidente del Comité Olímpico Argentino y del ENARD. Además, mencionó en su tuit al presidente de la Nación. La base de la financiación del ENARD es ese cargo del uno por ciento aplicado sobre el abono que las empresas de telefonía celular facturan a sus clientes. Pero en el proyecto de la reforma tributaria no figura otro método de recaudación destinado al deporte de alto rendimiento. Es un momento clave para el Comité Olímpico Argentino que preside Werthein. Dentro de once meses, la Ciudad recibirá la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se desarrollarán del 6 al 18 de octubre de 2018 en Buenos Aires. (clarin.com.ar)