03/11/2018

Argentina

"Con el precio de 3kg de tomates en un comercio, se podría comprar un cajón de 20kg"

Productores locales afirman que reciben unos 10 pesos por cada kilo de tomates, mientras que en los supermercados se vende entre un 500 y un 600 por ciento más caro.

Los tomateros alertan sobre el desfase de precios
Afirman que los supermercados obtienen ganancias del 500%.
Hace 11 Hs 5 62
1
 
AL ROJO VIVO. Según Blanco, al productor correntino le pagan $ 10 por kilo. la gaceta / foto de DIEGO ARAOZ
BUENOS AIRES.- El presidente de la asociación hortícola Río Santa Lucía de Corrientes, Pablo Blanco, afirmó hoy que el productor local recibe unos 10 pesos por cada kilo de tomates, mientras que en los supermercados se vende entre un 500 y un 600 por ciento más caro. El productor lamentó que, de esta manera, “continúa el eterno problema entre la producción y la cadena de comercialización” que perjudica por en el precio final del producto al consumidor.
Blanco señaló que “el cajón de 20 kilos de tomates no supera los 200 pesos. Esto equivale a unos 10 pesos por kilo”. Los supermercados, luego de vender la fruta en góndola, tienen una ganancia de entre cinco y seis veces ese monto, insistió.
“Con lo que valen dos kilos y medio o tres kilos de tomates en un comercio, el consumidor podría comprar un cajón de 20 kilos”, comparó, para acentuar el desfase en los precios.
Controles
El jefe de la organización que aglutina a unos 800 pequeños y medianos productores hortícolas, dijo afirmó que “los precios están tan altos que perjudican el consumo. El Estado debería controlar, para que estas cosas no sucedan, pero no lo hace”, sostuvo Blanco.
Por otra parte, respecto de la situación del sector, la calificó de “muy difícil”. Al respecto, expresó: “nuestro costo de producción es en dólares y el mercado de comercialización en pesos”. A la vez, se quejó de la baja en el consumo.
“No la estamos pasando nada bien, porque nuestros insumos son en dólares y el precio del combustible nos afecta negativamente”, subrayó. A la vez, agregó que la producción correntina parte a mercados de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, entre otros.
El presidente de la asociación hortícola también señaló que el sector está “tratando de cerrar el año lo mejor posible”. Y consideró que un precio de 15 pesos por kilo “haría más rentable la producción”. (Télam)

El presidente de la asociación hortícola Río Santa Lucía de Corrientes, Pablo Blanco, afirmó esta semana a modo de protesta que el productor local recibe unos 10 pesos por cada kilo de tomates, mientras que en los supermercados se vende entre un 500 y un 600 por ciento más caro.

El productor lamentó que, de esta manera, “continúa el eterno problema entre la producción y la cadena de comercialización” que perjudica por el precio final del producto al consumidor.

Blanco señaló que “el cajón de 20 kilos de tomates no supera los 200 pesos. Esto equivale a unos 10 pesos por kilo”. Los supermercados, luego de vender la fruta en góndola, tienen una ganancia de entre cinco y seis veces ese monto, insistió.

“Con lo que valen dos kilos y medio o tres kilos de tomates en un comercio, el consumidor podría comprar un cajón de 20 kilos”, comparó, para acentuar el desfase en los precios.

El jefe de la organización que aglutina a unos 800 pequeños y medianos productores hortícolas, dijo que “los precios están tan altos que perjudican el consumo. El Estado debería controlar, para que estas cosas no sucedan, pero no lo hace”, sostuvo Blanco.

Por otra parte, respecto de la situación del sector, la calificó de “muy difícil”. Al respecto, expresó: “nuestro costo de producción es en dólares y el mercado de comercialización en pesos”. A la vez, se quejó de la baja en el consumo. “No la estamos pasando nada bien, porque nuestros insumos son en dólares y el precio del combustible nos afecta negativamente”, subrayó. A la vez, agregó que la producción correntina parte a mercados de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, entre otros.

El presidente de la asociación hortícola también señaló que el sector está “tratando de cerrar el año lo mejor posible”. Y consideró que un precio de 15 pesos por kilo “haría más rentable la producción”. (Télam)




Recomienda esta nota: