Argentina
La inflación de octubre llegó al 5,4% y ya roza el 40% anual

El aumento descontrolado golpea a los rubros que más incidencia tienen en la población de menores recursos. (Foto tomada de @municorrientes)
El INDEC informó este jueves que la inflación de octubre fue de 5,4%, acumulando un 39,5% anual y un 45,9% interanual.
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas -el que más incidencia tiene en la población de menores recursos- subió 5,9% y el transporte experimentó un avance del 7,6%. El sector que registró el ajuste más fuerte fue el correspondiente a Vivienda, Agua, Electricidad y otros combustibles, con el 8,8%, por el ajuste en las tarifas de gas aplicado por el gobierno.
En tanto, el rubro Salud tuvo un alza del 5,5% -por el aumento en prepagas-; Prendas de Vestir y Calzado, 5%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 4,3%; Restaurantes y Hoteles, 3,1%; Recreación y Cultura, 2,7% y Educación, 2,1%.
A la hora de analizarse el acumulado por sectores, los que más subieron fueron Transporte (58,7%) y Alimentos y bebidas (43,7%). El 5,4% de octubre continúa siendo un guarismo alto para un mes, luego de la disparada de septiembre, cuando tocó el 6,5%.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había anticipado ayer que la inflación de octubre iba a seguir siendo alta “porque tiene un arrastre del mes de septiembre”, que llegó al 6,5%. Sin embargo, adelantó que "en noviembre empezamos a ver una desaceleración” por lo que “la inflación va a ser sustantivamente más baja que en octubre".
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo en octubre un aumento del 5,9% y acumula en los primeros diez meses del año una suba del 43,7%, casi cuatro puntos porcentuales por encima del nivel general de la inflación, que llega al 39,5% en el mismo período.
En los últimos doce meses el mismo rubro alcanza un aumento del 46,4, también por encima del nivel general, del 45,9%.
En varios artículos se superaron los dos dígitos de suba, y entre los incrementos más altos figuraron la lechuga, 76,1%; seguido por la batata, 35,4%; y la papa, 35,2%.
El ránking de aumentos de octubre lo encabezan la sal, el jabón blanco y el polvo para hacer flan. En lo estrictamente referido a los alimentos, aparece el golpe más duro para los sectores bajos y medios bajos. Hamburguesas -reemplazo de los cortes de carne en muchos casos-, fideos guiseros, harina, leche y yerba son los alimentos que más subieron en octubre. Todos aumentaron por encima de un 8%.
Entre los artículos cuyos aumentos superaron los dos dígitos se encuentras bananas (15,5%), hamburguesas congeladas (10,2%), limones (14,1%), manzana deliciosa (13,3%) y Zapallo anko (12,4%), sal fina (12,4%), polvo para flan (10,3%), jabón en pan (10,9%) y algodón (10,9%).
Por debajo de los dos dígitos aumentaron los fideos para guiso (9%), detergentes (9%), yerba mate (7,8%), dulce de leche (7,7%), manteca (7,4%), yogures (6,5%) y leche entera en sachet (8,4%).
Entre las carnes, el asado incrementó su precio 1,6%, la carne picada subió 3,4%, el pollo entero 2,8%, el filet de merluza 2,7% y el salame, entre los fiambres, fue el que más aumentó, con un alza del 6%. (iprofesional.com; minutouno.com)
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 15 de noviembre de 2018
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 5,4% en octubre de 2018 respecto de septiembre y acumularon un alza de 39,5% en los últimos diez meses https://t.co/oHOr5fwxdP pic.twitter.com/L30Hq5nvSI