Argentina
El Gobierno anunció que Argentina abandona la Unasur

El canciller argentino Jorge Faurie.
El Gobierno de Mauricio Macri oficializó este viernes su retiro de la Unasur por "la crisis que aqueja a ese organismo". A través de un comunicado de Cancillería advirtió acerca de la "acefalía de la Secretaría General por más de dos años", la "agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales" y "el desorden administrativo que prevaleció en los últimos tiempos".
Tras formar parte de la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), la Argentina se apartó de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que había sido creada por los entonces mandatarios Cristina y Néstor Kirchner, el brasileño Luiz Inacio "Lula" Da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales y el venezolano Hugo Chávez, entre otros.
Tras los cambios políticos de los gobiernos regionales el organismo entró en una parálisis que llevó a que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Ecuador anunciaran que dejarían de formar parte de la unión.
Por parte del Gobierno de Macri la medida se concretó este viernes con el envío de "una comunicación dirigida a la República del Ecuador en su calidad de Depositario y una nota detallada al Presidente Pro Tempore de este organismo regional, el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia", Fernando Huanacuni.
"Esta decisión fue tomada en el marco de la crisis que aqueja al organismo, manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años, así como una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos", explicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
“Este diagnóstico sobre la situación de la Unasur es compartido por varios países de la región, algunos de los cuales, tal el caso de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, también tomaron la decisión de retirarse de la Unión”, dijo la gestión Cambiemos.
La decisión llega veinte días después de que los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay lanzaran el foro para el Progreso y el Desarrollo de América Latina (Prosur), un nuevo bloque que reconfigura la geopolítica regional, con un lineamiento más conservador y pro Estados Unidos, y con la exclusión de Venezuela.
Macri señaló que el Prosur es “un espacio inteligente, de integración, pro intercambio, pro desarrollo y pro empleo para la región”. Desde el punto de vista económico, el bloque apostará por tratados de libre comercio entre los integrantes.
Esta iniciativa no sólo hace desaparecer la Unasur sino que también es una estocada más para la configuración actual del Mercosur, mercado común que en casi treinta años no pudo lograr pleno funcionamiento y aún hoy no logró firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea. (minutouno.com; lavoz.com.ar)