Argentina
Desde la CTA Autónoma destacan la decisión de abrir canales para recibir propuestas

SONRIENTES. Peidro y el Presidente Fernández, tras la firma del pacto solidario. FOTO DEL TWITTER DE @CTAAUTONOMA
El jefe de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), Ricardo Peidro, destacó "la decisión del gobierno nacional de abrir los canales para recibir propuestas, en especial en temas prioritarios como el hambre y el empleo" y realzó el compromiso del presidente Alberto Fernández para "no abonar la deuda a costa de los más pobres", luego del encuentro mantenido anoche en la Casa Rosada, en el que se firmó un "Compromiso Solidario".
El secretario adjunto de la central obrera, el estatal Hugo Godoy, consideró que existe "una deuda externa que procura condicionar el futuro del país", aunque aclaró que la condición de los firmantes del documento fue resolver "la problemática del hambre, el trabajo y la soberanía alimentaria como prioridades".
Claudia Baigorria, también secretaria adjunta, celebró "la apertura de una agenda de temas para discutir las problemáticas de trabajadores, producción y el campo”.
El acuerdo firmado en Gobierno entre el Poder Ejecutivo, sindicalistas y empresarios -a excepción de las entidades rurales- propuso un "Compromiso Argentino de Solidaridad” que sostiene la urgencia y necesidad de edificar un nuevo esquema de actualización jubilatoria y de tarifas de los servicios públicos, puntualizó Peidro -del gremio de visitadores médicos- en un comunicado.
"Ese documento de consenso fue la antesala del llamado a constituir un Consejo Económico y Social, para lo que el gobierno enviaría en breve un proyecto de ley al Congreso Nacional", sostuvieron los tres dirigentes gremiales en el comunicado.
"La Nación atraviesa una situación de grave fragilidad económica y social, y se necesita estar más unidos que nunca para enfrentarla y superarla", resaltó el primer párrafo del documento firmado por los actores políticos, económicos y sociales.
El acuerdo presentado por el gobierno y refrendado por las centrales sindicales, referentes patronales y movimiento sociales, propuso como desafío construir "una Nación solidaria, desarrollada y justa", y generar “instrumentos precisos, factibles y coordinados para el logro de metas definidas”, de manera de "contribuir con un esfuerzo extraordinario a la obligación moral de poner en la mesa de todas las familias argentinas el pan que a ninguna debería faltarle”, concluyó. (Télam)