13/03/2020
Argentina
pandemia
¿Pierden el presentismo? Así es la licencia laboral de quienes vuelven de países afectados por coronavirus
El ministerio de Trabajo precisó detalles de la resolución 184 de la cartera conducida por Claudio Moroni.
Este viernes el ministerio de Trabajo de la Nación explicó los alcances de la licencia otorgada a los empleados que hayan regresado de los países afectados por el coronavirus, dejando en claro que no serán descontados de sus salarios los adicionales por presentismo.
Así quedó establecido en la resolución 184 de la cartera que conduce Claudio Moroni, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida establece que la licencia "alcanza a todos aquellos casos en que por cumplimiento de las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, de otras autoridades jurisdiccionales competentes o por recomendación médica en casos concretos, el trabajador deba permanecer o permanezca por aceptación voluntaria de la recomendación, aislado o en cuarentena".
En ese sentido, se estableció que “la licencia no afectará la normal percepción de las remuneraciones normales y habituales, como así tampoco de los adicionales que por Ley o Convenio les correspondiere percibir, ni se computara la misma a los fines de considerar toda otra que pudiera corresponder”, informó Télam.
En cuanto a quiénes están comprendidos, la norma indica que son quienes "presten servicios de forma continua bajo figuras no dependientes como las locaciones de servicios", quienes "se desarrollen en forma análoga dentro del sector privado" así como "las prestaciones resultantes de becas en lugares de trabajo, pasantías y residencias médicas".
"En el caso de pluriempleo o de múltiples receptores de servicios, la licencia alcanzará a los distintos contratos", precisa también.
También se fijó que “los plazos de licencia se computarán como tiempo de servicio” y que, “en el caso de aislamiento voluntario, pesa sobre el trabajador o prestador de servicios la comunicación y acreditación de estar comprendido dentro de las recomendaciones respectivas”.
Finalmente, el Ministerio de Trabajo recomendó a las empresas privadas y a los organismos públicos que “se tomen todas las medidas de prevención que recomendó el Ministerio de Salud” para cuidarse del coronavirus.
Este viernes el ministerio de Trabajo de la Nación explicó los alcances de la licencia otorgada a los empleados que hayan regresado de los países afectados por el coronavirus, dejando en claro que no serán descontados de sus salarios los adicionales por presentismo.Así quedó establecido en la resolución 184 de la cartera que conduce Claudio Moroni, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida establece que la licencia "alcanza a todos aquellos casos en que por cumplimiento de las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, de otras autoridades jurisdiccionales competentes o por recomendación médica en casos concretos, el trabajador deba permanecer o permanezca por aceptación voluntaria de la recomendación, aislado o en cuarentena".
En ese sentido, se estableció que “la licencia no afectará la normal percepción de las remuneraciones normales y habituales, como así tampoco de los adicionales que por Ley o Convenio les correspondiere percibir, ni se computara la misma a los fines de considerar toda otra que pudiera corresponder”, informó Télam.
En cuanto a quiénes están comprendidos, la norma indica que son quienes "presten servicios de forma continua bajo figuras no dependientes como las locaciones de servicios", quienes "se desarrollen en forma análoga dentro del sector privado" así como "las prestaciones resultantes de becas en lugares de trabajo, pasantías y residencias médicas".
"En el caso de pluriempleo o de múltiples receptores de servicios, la licencia alcanzará a los distintos contratos", precisa también.
También se fijó que “los plazos de licencia se computarán como tiempo de servicio” y que, “en el caso de aislamiento voluntario, pesa sobre el trabajador o prestador de servicios la comunicación y acreditación de estar comprendido dentro de las recomendaciones respectivas”.
Finalmente, el Ministerio de Trabajo recomendó a las empresas privadas y a los organismos públicos que “se tomen todas las medidas de prevención que recomendó el Ministerio de Salud” para cuidarse del coronavirus.