21/03/2020

Argentina

PREVENCIÓN

Coronavirus: "el mejor antiséptico no es el alcohol en gel", dice el Dr Miroli

Hay que lavarse bien las manos, con eso, el resto de la familia no se va a infectar, explica el conocido médico tucumano.

El médico Alfredo Miroli, especialista en inmunología, brindí sus consejos sobre la prevención del coronavirus, la pandemia que tiene en vilo al mundo entero, incluido a la Argentina.

En una entrevista con Radio 21 de Tucumán, el presidente de la Sociedad Científica de Patologías Adictivas del Colegio Médico de Tucumán, explicó por qué la distancia social de metro y medio es suficiente: se debe al “peso” del coronavirus, mayor que el de otros virus como el del sarampión, que puede “viajar” más lejos.

Las microgotas de saliva que emanamos al hablar pueden volar hasta 12 metros, el virus, no. “Este virus -dice Miroli- al metro veinte, metro cincuenta máximo, se cayó. Si yo estuviese a dos metros de personas infectadas no usaría barbijo. El virus no tiene cómo llegarme vía aérea porque es pesado y se cae”.

Pero por esas mismas características “resiste afuera un tiempito”, advierte. Y da un ejemplo: “Una persona estornudó, cayó el virus a un metro y medio pero yo vengo dentro de tres días y toco ese pasamanos y podría estar el virus”.

Es por eso que el lavado de manos es esencial, “antes de llevarlas a la boca, los ojos o la nariz, porque el virus por la piel no penetra”.

 

¿Por qué el jabón?

Miroli considera que “el mejor antiséptico no es el alcohol en gel, es el jabón”, explica, porque éste “rompe” la estructura de esa corona que caracteriza al virus del Covid-19.

De las medidas de prevención, “ésta es la más importante”, dice Miroli, haciendo el gesto de refregarse las manos. “Me las lavo, porque el virus aguanta afuera [N. de la R: y el jabón lo destruye]. Jabón, jabón”, insiste.

Si uno quiere tener un buen antiséptico pone agua, pone jabón, lo tiene en spray -es la receta casera de Miroli-. Se lava las manos bien lavadas con jabón”.

 

La eficacia de la cuarentena

Y agrega un dato más, muy importante: “¿Al cabo de cuánto tiempo dejo de ser infectante? Al cabo de doce días y después nunca más, ya no lo tengo. ¿Qué tengo? Anticuerpos contra el virus”. De esto se desprende el consejo más importante y que explica la cuarentena generalizada decretada por el gobierno argentino, entre otros: “Guardate en tu casa 15 días”.

Miroli también explica que el barbijo sólo debe usarse si uno tiene el virus, para no contagiar, o para atender a una persona contagiada. O si se va a estar en un lugar de mucha aglomeración y cercanía inferior al metro y medio con otras personas.

No es la medida más importante. Sí lo es la cuarentena, que, dice Miroli, en realidad es quincena, “porque, en el hipotético caso que tuviera el virus, yo sé que dentro de 15 días no lo tengo más”.

 

Paracetamol sí, ibuprofeno no

“El paracetamol actúa sobre algo que se llama ciclooxigenasa, pero sólo sobre la central, no sobre las periféricas. No llega al riesgo de aumentar sangrado ni nada a diferencia del ibuprofeno”, explica Miroli acerca del tratamiento de quien tiene la enfermedad. Aunque aclara: “Los equipos médicos van a indicar normas”, pero por lo general el “sistema inmune” de cada persona, es el que “lo va a pelear” al virus.





Recomienda esta nota: