Argentina
retorno
La Fuerza Aérea repatrió desde Perú a mochileros, artesanos y artistas callejeros

La Fuerza Aérea repatrió desde Perú a mochileros, artesanos y artistas callejeros
Un grupo de 71 argentinos que estaban varados en Perú en medio de la pandemia de coronavirus regresó este jueves por la noche al país en un avión Hércules la Fuerza Aérea, en el tercer puente que concretó la aeronáutica militar.
El avión había partido por la mañana desde la Base Aérea de El Palomar rumbo a la ciudad de Arequipa, adonde arribó poco después de las 13, hora argentina, para emprender el retorno aproximadamente a las 16 y aterrizar en El Palomar a las 22,05.
Los argentinos que se encontraban en Arequipa habían quedado aislados allí cuando el gobierno peruano impuso cortes en la circulación por el país, tanto por vía terrestre como aérea.
En principio se había señalado que este vuelo también traería de regreso al menos a un grupo de argentinos, son 380 en total, que se encuentran en Cusco, también imposibilitados de moverse de ese lugar.
Fuentes aeronáuticas indicaron a Télam que existe una imposibilidad de realizar operaciones aéreas en Cusco, tanto por la altura como por cuestiones logísticas, por lo que el traslado de esos argentinos por el momento deberá esperar.
Este fue el tercer operativo desarrollado por la Fuerza Aérea Argentina, ya que el sábado 21 dos aviones Hércules C 130 partieron rumbo a Lima para repatriar a 140 argentinos varados en ese país a causa de la cuarentena dispuesta por la pandemia de coronavirus, y llevando a 140 ciudadanos peruanos que estaban en la Argentina.
Al llegar a El Palomar los argentinos, en su mayoría jóvenes que estaban con elementos para hacer malabares, paños para mostrar anillos y pulseras y guitarras aplaudieron a la tripulación e la Fuerza Aérea.
Micaela, quien viajó el 6 de marzo a Cusco, agradeció el vuelo y aseguró que fue bien atendida, mientras que Diana, quien fue a trabajar a principios de este mes y se iba a quedar todo marzo en Perú, tuvo que regresar ya que iba a ayudar a implementar un sistema de ecobicicletas, pero regresó al cerrarse la circulación.
"Pensé que iba a tardar mucho tiempo en volver, la verdad es que estoy muy agradecida", dijo Agustina, quien integraba el contingente que en su mayoría eran artesanos y músicos callejeros quienes fueron a Perú como mochileros.
Este es el caso de Tomas, David, Bruno y Luciano, de la provincia de Santa Fe, quienes estuvieron tres meses de mochileros por todo Perú.