La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que las cabinas de desinfección, que en el último tiempo fueron instaladas en Tucumán como un método de prevención contra el coronavirus, no se encuentran habilitadas para su uso.
La ANMAT señaló que si bien determinados productos utilizados por este tipo de mecanismos se encuentran inscriptos ante esta Administración Nacional, "su eficacia y seguridad está demostrada para el uso en superficies inertes distintas a las propuestas, no contándose con evidencia que demuestre su eficacia y seguridad para ser aplicados sobre personas con el fin de descontaminar para COVID-19".
"Es preciso recordar que los desinfectantes de superficies requieren tiempos de contacto variables para ser efectivos. Por ello, al ser aplicados sobre las personas, aún en baja concentración o por tiempo breve, puede causar potenciales efectos irritantes para la piel y mucosas, reacciones cutáneas, lesiones oculares y afectación del tracto respiratorio", agregaron en su explicación para luego lanzar una advertencia contundente: "la ANMAT recomienda no utilizar este tipo de dispositivos de rociado de sustancias químicas sobre el cuerpo humano".
Actualmente el uso de “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección” no han mostrado efectividad en la desinfección o la reducción de los contagios, además de aportar una falsa sensación de seguridad en las personas, conduciendo a que se descuiden las medidas básicas de prevención establecidas, como el lavado frecuente y consciente de manos, y el distanciamiento social preventivo y solidario.
De acuerdo a los anuncios realizados por diferentes municipios tucumanos, en la actualidad hay túneles de desinfección en La Cocha, Famaillá, Tafí Viejo y Banda del Río Salí. Además, en Yerba Buena y la Capital hay dispositivos funcionando en los ingresos de algunos organismos.
Por último, el organismo recordó las medidas vigentes para la prevención:
- Distanciamiento social manteniendo una distancia de 2 metros entre cada persona y evitar asistir a lugares concurridos.
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón, o en su defecto, desinfectarlas con soluciones hidroalcohólicas al 70%.
- Uso de barbijo social como barrera física que cubre nariz, boca y mentón que ayuda a disminuir el riesgo de contagiar a terceros.
- Desinfección de superficies con productos autorizados