5 ventajas en el uso del microaprendizaje a nivel empresarial

Por El Diario 24 — 27 de abril de 2022 en Argentina
5 ventajas en el uso del microaprendizaje a nivel empresarial

El microaprendizaje es un enfoque de aprendizaje especialmente adecuado para la formación empresarial. Su característica principal es el desglose de un tema o habilidad a desarrollar en sus componentes esenciales. Este método de aprendizaje ayuda al empleado ahorrando un tiempo precioso que se transforma en eficiencia para la empresa. El microaprendizaje tiene poderosas aplicaciones en la fuerza laboral actual, donde se espera que los empleados adquieran constantemente nueva información para mantenerse actualizados. Las experiencias de aprendizaje tradicionales a menudo consumen mucho tiempo y son estáticas debido al ritmo acelerado del lugar de trabajo moderno, lo que permite anclar conocimientos poco a poco y construir comportamientos efectivos, sin sobrecargar las agendas, adaptándose al ritmo de los estudiantes. ¿Qué beneficios aporta la implementación del m-learning? ●       Capacitación con impacto medible El m-learning es mucho más fácil de rastrear y medir que otras soluciones de capacitación. Por lo tanto, permite tener una visión general de los caminos de cada alumno e identificar los puntos que se asimilan mejor, así como aquellos que deberán ser reelaborados. ●       Contenido personalizable y adaptable La plataforma integra muchas funciones para personalizar la experiencia del alumno. Sin embargo, no son los algoritmos los que hacen este trabajo, es el propio alumno. Elige el resto de su curso, los conceptos sobre los que quiere volver y sobre lo que quiere ser evaluado. Esta forma de "autoaprendizaje" permite al alumno construir su propio camino. ●       Mayor compromiso Los módulos de microaprendizaje pueden mejorar significativamente el compromiso de los empleados y demostrar ser mucho más efectivos que los formatos de aprendizaje tradicionales en términos de motivación. El usuario participa sistemáticamente en el curso actuando y reaccionando en cada etapa. ●       Mejor retorno de la inversión El contenido se puede crear de una manera más ágil y rápida, evitando los costos asociados con los instructores, los gastos de viaje y el equipo tradicional del aula, ya que el microaprendizaje es accesible de forma remota desde cualquier dispositivo. Características del microaprendizaje ●        Ser rápidamente usable. ●        Ser conciso con la información. ●        Va directo al grano. ●        Deben presentar enlaces o referencias que remitan a información más detallada para quienes deseen acceder a más contenido. ●        Debe durar no más de 5/10 minutos. ●        Debe poder utilizarse desde cualquier dispositivo, tanto fijo como móvil. ●        Deben garantizar un aprendizaje constante pero digerible. Te dejamos un conjunto de plataformas de microlearning muy útiles y que te ayudaran a implementar de forma muy exitosa esta alternativa que apenas está creciendo y que cada vez es más utilizada por instituciones educativas y empresas para mejorar la enseñanza.

AXONIFY MOBIETRAIN CENTRICAL ISPRING CAE CREHANA Las ventajas para los estudiantes Este aprendizaje adaptativo se modifica en función del desempeño y las respuestas de los participantes en relación con el material dado en el curso. Un enfoque que sin duda es el preferido por los estudiantes, ya que está en constante evolución y es personalizado. Entre otras cosas, los videos cortos, o las mini capsulas, permiten a los usuarios aprender en los momentos más dispares, en los descansos, en los ratos libres, en la oficina en casa o quizás a bordo del transporte público. Se tarda 5 minutos en aprender información útil. La segmentación de conocimientos promueve un mayor interés y una participación más activa. Es más fácil, en términos de gasto de energía cognitiva, aprender las nociones otorgadas en secciones pequeñas y frecuentes que una gran cantidad de información de una sola vez y con menor frecuencia. También, se favorece la memoria a largo plazo: si después de la lección se repite el concepto y se refuerza en el tiempo. Quizás mediante test y pruebas de respuesta múltiple, ese concepto se fijará en la mente y se trasladará a los cajones de la memoria a largo plazo. ¿Por qué las empresas deberían implementar el microaprendizaje como método de enseñanza? Tanto si la suya es una empresa de formación, como si necesita formar a su equipo o a sus clientes sobre su producto o servicio, debería considerar el microaprendizaje, por los motivos enumerados anteriormente. Además, según las últimas estadísticas, el mercado del microaprendizaje se expandirá en los próximos años. La propia empresa Google utiliza este enfoque de formación para formar a sus empleados. La mega empresa, capacita a sus empleados brindándoles información en función del trabajo realizado, y no cuando surge la necesidad de nuevas habilidades, sino incluso antes de que realmente las necesiten. Esta metodología asegura que los empleados no se confundan a la hora de adquirir nuevas nociones, con la necesidad de gastar mucha energía en estudiar, quizás a expensas del trabajo. Con entrenamiento en capsulas, continuo, ágil e intuitivo, la mente nunca deja de crecer, sin sentir el peso del esfuerzo y el cansancio. Para trabajadores más serenos y con más rendimiento. Muchas empresas en el mundo han comprendido la importancia y eficacia de implementar el microaprendizaje para instruir a su capital humano.  ¿Cuál será el impacto del microaprendizaje a largo plazo? Uno de los desafíos más complicados a los que se enfrentan profesores y formadores del mundo es poder captar la atención de estudiantes y hacer que estos se motiven. Se hace urgente la creación de contenidos llamativos e interesantes para obtener por un momento la concentración de un grupo de estudiantes. El microaprendizaje se ha convertido en la alternativa más efectiva para impartir conocimientos y llevar a cabo de forma rápida procesos de enseñanza. Gracias a la respuesta rápida y a su efectividad, puede proporcionar información suficientemente útil para que los educadores o formadores puedan conocer las reales necesidades de un alumno o los alumnos. De esta manera, el contenido puede adaptarse en función del aprendizaje de los estudiantes. Debido a sus tiempos cortos para enseñar, hace que los estudiantes desarrollen habilidades de entrenamiento. Los microcontenidos no requieren información muy extensa ni complicada lo que agiliza la enseñanza y su asimilación. En definitiva, es un gran apoyo para desarrollar habilidades cognitivas adaptadas al cambio constante. Así que, es un gran universo a seguir explorando para seguir fortaleciendo la enseñanza como una base para el éxito.