Avanzamos sobre la posibilidad de nuevas inversiones en el sector

En la jornada de ayer, el Jefe de Gabinete Juan Manzur se reunión en Casa Rosada con con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), Pablo Padilla. En la reunión se trataron temas como las nuevas inversiones para el sector citrícola y el valor agregado que intentan agregar para sumar "divisas y trabajo a través de la actividad limonera". El empresario Pablo Padilla, presidente de ACNOA, en comunicación con LV12 Radio Independencia, hizo un balance del primer encuentro que tuvo con el jefe de Gabinete Juan Manzur. "Estas reuniones siempre son muy fructíferas, además de esta reunión, más las anteriores que venimos teniendo tanto con el Jefe de Gabinete, como con el Gobernador de la provincia, donde se han venido tratando temas relacionados a la actividad citrícola. Específicamente ayer, pudimos avanzar sobre la posibilidad de nuevas inversiones en el sector, y empezar a buscar usos alternativos a los derivados industriales que hoy ya tiene la producción limonera argentina".
"La Argentina importa el 100% del ácido cítrico que consume la actividad para la producción alimenticia, principalmente empezar a buscar algún nicho para empezar a utilizar una fuente de ácido cítrico natural que es esencialmente el jugo del limón", agregó. Además, contó que están analizando hacer la inversión de la instalación de una planta para destilación de aceites esenciales, para producir algunas especialidades. Es tratar de darle un valor agregado a los productos que ya se están exportando desde la provincia y desde ahí generar más divisas y trabajo a través de la actividad limonera.
"Básicamente este es un trabajo mancomunado, es del Gobierno de la provincia, en coordinación con la Jefatura de Gabinete y luego se va hablando con los distintos Ministerios que hacen o aceleran la factibilidad de desarrollar estos proyectos. Lo que nosotros estamos planteando como asociación, es que el financiamiento sea dirigido a un proyecto común, a todos los actores de la actividad, para poder generar nuevos horizontes en la actividad", comentó. Por otro lado, comentó que cualquier proyecto lleva su tiempo, deben acercar la documentación al Ministro Matías Kulfas, al Gobierno provincial y a la Jefatura del Gabinete y ya quedaron en contacto con el Ministerio de Producción de la Nación para pasar en papel lo que se charló ayer y comenzar a buscar los socios tecnológico para el desarrollo del proyecto. Por otro lado, reconoció que las inversiones básicamente están planteadas para que se realicen en Tucumán, "no solamente se hablan de esas inversiones sino que también se estuvo charlando sobre empezar a ver la posibilidad de modificar la matriz energética de la actividad, a través de la utilización de la biomasa que la actividad produce. La verdad es que fueron varios temas que se vienen tratando, ahora hay que afinar algunos trabajos". "Somos una economía regional, en una región retrasada en el contexto nacional que genera divisas, entonces eso nos da un posicionamiento estratégico dentro de las políticas del gobierno nacional para dirigir los financiamientos hacia estos proyectos que generan divisas y trabajo alejado se la zona núcleo de la Argentina, puedan desarrollarse y seguir creciendo y ocupando un lugar de liderazgo a nivel mundial", finalizó./LV12