Argentina
Economía
El billete de $1000 ya no es la de mayor denominación en Argentina
El Gobierno ha decidido lanzar un nuevo billete de $2.000 como respuesta a la creciente nominalidad de las transacciones debido a la inflación.
La decisión fue aprobada por el Directorio del Banco Central y el proceso de implementación tomará varios meses. La entidad responsable, liderada por Miguel Pesce, argumentó que el nuevo billete de mayor denominación mejorará el funcionamiento de los cajeros automáticos y optimizará el traslado del efectivo, a medida que avanza el proceso de digitalización de los pagos.
No se ha proporcionado una explicación oficial sobre por qué se eligió emitir un billete de $2.000 en lugar de uno con una denominación mayor.
El 22 de noviembre de 1859 nació la doctora Cecilia Grierson en Buenos Aires. Fue la primera médica de Argentina, graduándose en 1886 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y ejerció como obstetra y kinesióloga.
Por otro lado, el 7 de marzo de 1906 nació el doctor Ramón Carrillo en Santiago del Estero. Fue un conocido neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y también el primer Ministro de Salud de la Nación, graduándose de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con Medalla de Honor en 1929.
El debate sobre la emisión de un billete de mayor denominación ha sido un tema en los últimos días, con la confirmación llegando una semana después de que Angel Mario Eletorre asumiera la dirección de la Casa de la Moneda, reemplazando a Rodolfo Gabrielli.
Hay opiniones divididas sobre la emisión de billetes de mayor denominación, con algunos argumentando que fija la memoria inflacionaria y disminuye la incentivación para las transacciones electrónicas, mientras que otros defienden argumentos operativos.
El Banco Central emitió un comunicado en el que afirmó su apoyo al uso de medios electrónicos de pago y su impulso a través de medidas innovadoras en el programa Transferencia 3.0. Quizás esta combinación de factores sea la razón detrás de la elección del billete de $2.000.
Te recomendamos: El aumento de los combustibles será postergado por la inflación
Billete de $2.000: Más inflación
En el centro de esta decisión está la escalada inflacionaria que está lejos de amortiguarse y en consecuencia provoca que hasta el pago de una simple comida en un restó demande de una abultada cantidad de billetes.
En las últimas horas aparecieron tres informes que estimaron que la inflación de enero superó a la de diciembre y que incluso habría escalado por encima del 6%.
La consultora C&T publicó un informe en el que proyectó una suba de precio de 6,4% para el mes pasado, que elevaría la interanual a 101,2%. En tanto, CREEBA –que se enfoca en la evolución de los precios en la zona sur de la provincia de Buenos Aires- calculó una variación de 6,5%.
En tanto, para EcoGo los precios regulados (tarifas de servicios públicos y transportes) aportarán un alza de 7,9%, mientras que los estacionales subieron 6,4%. La inflación “core” (núcleo) la ubicó en 5,3%.
En similar sentido se había expresado la Fundación Libertad y Progreso (L&P) cuyos estudios mostraron que el mes pasado los precios al consumidor avanzaron 6,3%. El dato oficial será publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el martes 14 de diciembre.