07/02/2023

Argentina

Salud

El Hospital de Clínicas adquirió un resonador por primera vez

Se trata de un dispositivo permitirá estudios de alta complejidad.

El Hospital nunca había contado con un Resonador hasta ahora, y el director, Marcelo Melo, hizo saber que era un sueño de todos tener disponible el dispositivo, debido a su utilidad para fines educativos, de investigación y en la asistencia médica. 

Para la colocación del aparato, se han iniciado las obras necesarias en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes, como parte del plan de mejoramiento edilicio y equipamiento que afecta al centro asistencial relacionado con la Universidad de Buenos Aires.

"Es un motivo de enorme satisfacción y orgullo para nosotros el poder hacer realidad una necesidad tan fundamental. Este sistema no sólo proporcionará mayor agilidad en el método de diagnóstico para los pacientes, sino que además resultará una herramienta sumamente útil para investigaciones futuras", declaró Melo.

Además aseguró que va a ser de mucha utilidad para la preparación profesional de los jóvenes estudiantes y residentes desempeñándose en nuestro hospital universitario, señaló el Rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.

“Siempre tenemos como objetivo devolver a la sociedad algo de lo mucho que nos da, y poner a disposición de la comunidad un equipamiento tan necesario y demandado como éste, es una buena manera de hacerlo”, agregó. 

El equipo, un Ingenia 1.5T Evolution de la marca Philips, permitirá lograr mejores diagnósticos en forma rápida, planificar cirugías y realizar estudios de alta complejidad para pacientes ambulatorios, internados y de guardia.

El personal asignado al hospital fue acreditado de parte del Ministerio de Salud de la Nación, y dado el diseño del equipo, se requeriría una modificación del espacio a utilizar, según afirmó Melo. 

El especialista indicó que instalar el aparato se correspondería con un proyecto de cuatro etapas, comprendiendo un reforzamiento de la estructura base para el aparato, también una construcción de una “jaula de Faraday” para bloquear todas las ondas de energía electromagnética, tanto internas como externas.

“El resonador para el Clínicas tendrá un uso valiosísimo tanto para la atención de pacientes como en materia de investigación y formación de residentes, el otro pilar de nuestra institución”, dijo. 


Te recomendamos: Jaldo se reunió con Clínicas y Sanatorios para dar continuidad a los servicios


Y recordó que “pasan por aquí más de 1.500 alumnos que cursan en 30 cátedras de Ciencias Médicas” pero además, en su rol de hospital público y gratuito, el Hospital atiende anualmente más de 365.000 consultas –un promedio de1000 por día- y realiza más de 8.000 cirugías.

Un moderno resonador multipropósito ha llegado al hospital, proporcionándole al personal la oportunidad de diagnosticar un largo abanico de afecciones médicas, especialmente aquéllas de las ramas de neurología, cardiología y oncología. Además, su generosa cabina de diseño permite otorgar un mayor confort y comodidad a los usuarios.

La alta resolución y calidad de sus imágenes, supone además, mayor rapidez entre estudio y estudio, logrando disminuir así los tiempos de espera entre pacientes. “Es un paso muy importante para nosotros que, además, va de la mano con las notables mejoras en equipamiento y edilicias que conseguimos gracias a la Facultad de Medicina y la Universidad de Buenos Aires”, concluyó.

Fuente: (Télam)




Recomienda esta nota: