Argentina
Sociedad
¿Cuáles son los puestos laborales en los que se pueden pedir los mejores salarios?
En enero, los solicitantes de trabajo en promedio pidieron un salario mensual de $217.445, un aumento del 6,5% en comparación con el mes anterior. La información fue obtenida a través de un estudio realizado por la plataforma de búsqueda de trabajo Bumeran basado en las respuestas a los anuncios publicados en su sitio web.
De acuerdo con la experiencia laboral, los sueldos promedio de los puestos de jefe y supervisor alcanzaron los $339.643 por mes, en las categorías senior y semi senior los $217.826 por mes, y en los niveles junior los $148.457 por mes.
En enero, los salarios promedio más altos fueron los de Liderazgo de Proyecto con $645.500 por mes para los puestos de jefe y supervisor; Auditoría con $487.519 por mes para los niveles senior y semi senior e Ingeniería Civil con $225.341 por mes para el segmento junior.
Por otro lado, los puestos con los salarios promedio más bajos fueron los de Camarero con $89.687 por mes en el nivel junior, Telemarketing con $105.214 por mes en los niveles senior y semi senior, y E-Commerce con $173.890 por mes en los segmentos de jefe y supervisor.
Posiciones junior
En el segmento junior, los salarios más altos solicitados fueron Ingeniería Civil (de la categoría Producción, Abastecimiento y Logística) con $225.341 por mes; Análisis de riesgos (de Administración y Finanzas) con $205.066 por mes; Minería, Petróleo y Gas, con $196.799; Producto (de Marketing y Comunicación) con $191.539 por mes; Selección (de la categoría Recursos Humanos) con $183.000 mensuales; Programación (de Tecnología y Sistemas) con $167.785 por mes y Comercial (de la categoría Comercial) con $150.624 por mes.
Posiciones senior y semi-senior
En el nivel senior y semi senior, los salarios más altos solicitados fueron Auditoría (de Administración y Finanzas) con $487.519 por mes; Liderazgo (de Proyecto de Tecnología y Sistemas) con $481.442 por mes; Medicina con $446.270 por mes; Ingeniería Química (de Producción, Abastecimiento y Logística) con $356.879 por mes; Compensación y Planilla (de Recursos Humanos) con $305.000 por mes; Comunicaciones Internas (de Marketing y Comunicación) con $269.954 por mes y Comercial (de la categoría Comercial) con $222.496 por mes.
La brecha de género
En enero, la diferencia en el sueldo pedido entre hombres y mujeres fue de 16,1% a favor de los hombres, con un promedio de $233.688 al mes para ellos y $201.202 para las mujeres. Esta brecha se ve reflejada en los puestos de nivel junior, donde la diferencia es de 3,9% con salarios de $151.274 y $145.639 respectivamente. Sin embargo, en los niveles senior y semi-senior la brecha se amplía a 18,7% con salarios de $236.468 y $199.184. Los puestos de jefatura y supervisión también reflejan esta desigualdad con un 17,9% de diferencia en los sueldos de $367.579 y $311.707 respectivamente.
Los puestos más demandados
Te recomendamos: Mercado Libre ofrece 150 puestos de trabajo en Argentina: cómo aplicar y enviar CV
En comparación con el mismo periodo del año anterior, los sectores con mayor crecimiento en la cantidad de ofertas laborales incluyen la Gastronomía y Turismo, Gerencia y Dirección General, Oficios, Aduana y Comercio Exterior, Educación, Investigación y Minería, Petróleo y Gas, Salud y Farmacia, y Seguros, con un aumento del 25,6%. Le siguen Administración y Finanzas con un 18% y Producción, Abastecimiento y Logística con un 13%. Estos sectores están por encima de la media del mercado que se ubica en un 12%.
Durante el último mes, las áreas que más anuncios laborales atrajeron fueron Comercial con un 23%, Producción, Abastecimiento y Logística con otro 23%, y Administración y Finanzas con un 22%. Juntas, estas tres áreas representan el 68% de la demanda laboral, seguidas por “otros” con un 19%, Recursos Humanos con un 5%, Tecnología y Sistemas con un 4% y Marketing y Comunicación con otro 4%.
Desde el lado de las personas buscando trabajo, el sector Comercial es el que recibe la mayor cantidad de solicitudes, con un 27%, seguido de Administración y Finanzas con un 26% y Producción, Abastecimiento y Logística con un 22%. Esto indica que estos sectores son los que más demanda y oferta tienen en el mercado laboral.
En enero, los puestos que recibieron más solicitudes fueron los de Ventas con un 10%, Administración con otro 10%, Producción con un 7% y Atención al cliente con un 6%. Bumeran, un portal de empleo en línea con presencia en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Panamá, ofrece más de 70.000 ofertas laborales y recibe más de 10 millones de visitas al mes.