Argentina
Economía
Incrementa en el precio de los medicamentos sin receta
Los laboratorios nacionales y multinacionales han decidido aumentar los precios de los medicamentos de venta libre en farmacias, a pesar del acuerdo firmado con el Gobierno hasta el 31 de marzo de 2023.
Aunque se estableció un límite máximo de aumento del 3,8% mensual hasta marzo de 2023, las empresas tienen derecho a aplicar un aumento adicional en caso de que la inflación supere el 5%, como ha venido sucediendo.
Te recomendamos: El aumento de precios de los medicamentos aumentaron
Según fuentes del Ceprofar, los laboratorios han estado ajustando los precios dos o tres veces al mes, en función de la inflación mensual, y solo se puede verificar su cumplimiento mediante un seguimiento detallado de los precios.
Aunque se ha cumplido parcialmente el acuerdo, se ha observado un aumento por encima de la inflación en las marcas más utilizadas de medicamentos en 2022.
En enero, el aumento promedio de los medicamentos más utilizados osciló entre el 4% y el 5%, y en los primeros días de febrero se registró un aumento promedio del 4%, que se ajustará probablemente después de que se publique el índice de inflación de febrero a mediados de mes, según los informes.
Venta libre y cara
En enero, algunos medicamentos de venta libre, como cremas antiinflamatorias, antimicóticos, digestivos, analgésicos y vitaminas, aumentaron entre un 7% y un 10%, a pesar del acuerdo establecido con el gobierno.
Esto se debe a que el acuerdo solo regula los precios de los medicamentos recetados, dejando fuera los medicamentos de venta libre. Según informes, los precios de los medicamentos varían ampliamente entre las distintas marcas, a pesar de que contienen la misma formulación y principio activo.
Por ejemplo, se han reportado diferencias de hasta siete veces entre la marca más costosa y la más barata de medicamentos comunes como omeprazol, losartan, clopidogrel, paracetamol, ciprofloxacina, ibuprofeno, salbutamol y enalapril.
La falta de cumplimiento y difusión de la ley 25649 de prescripción por nombre genérico se menciona como una de las razones detrás de estas diferencias de precios.
Además, a diferencia de otros productos donde se seleccionan algunas marcas y presentaciones a un precio más conveniente, no existe un acuerdo similar en medicamentos.
El acuerdo de "precios justos" solo se aplica a las más de 14 mil presentaciones de medicamentos recetados, en lugar de seleccionar marcas y precios más convenientes.
Esto se hace para garantizar la libertad de prescripción por parte de los médicos y oponerse a la selección de un listado de marcas y precios más convenientes.
Fuente: baenegocios.com