22/02/2023

Argentina

Salud

El grupo sanguíneo con más probabilidades de sufrir pérdida de memoria

Tanto factores genéticos como ambientales influyen en la preservación de la salud cerebral.

Un reciente estudio científico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vermont, publicado en la revista médica Neurology, examinó la relación entre el tipo de sangre y la memoria. 

Según el estudio, las personas con tipo de sangre AB tienen un 82% más de riesgo de experimentar problemas de memoria y deterioro cognitivo, en comparación con el resto de la población. 

Este hallazgo es parte de un estudio más amplio llamado Regards, que se realizó durante tres años y siguió a cerca de 30.000 individuos. 

Los autores del estudio también mencionaron que investigaciones previas han demostrado que las personas con sangre tipo O tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, factores que pueden aumentar el riesgo de pérdida de memoria y demencia.

De acuerdo con los resultados de un estudio científico publicado en la revista Neurology, las personas con tipo de sangre AB tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de memoria y deterioro cognitivo. 

El estudio también examinó los niveles de la proteína factor VIII en la sangre, la cual juega un papel importante en el proceso de coagulación y ha sido vinculada al deterioro cognitivo. 

Según los autores del estudio, "las personas en este estudio con niveles más altos de factor VIII tenían 24 % más de probabilidades de desarrollar problemas de pensamiento y memoria que las personas con niveles más bajos de la proteína. 

Las personas con sangre AB tenían un nivel promedio más alto de factor VIII que las personas con otros tipos de sangre". Sin embargo, es importante tener en cuenta que otros factores como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes también aumentan el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, según señaló uno de los autores del estudio.

Cuidar la salud cerebral y la memoria no depende solamente de factores biológicos o genéticos, sino que también hay prácticas y hábitos que se pueden adoptar para mantener el cerebro en buen estado. 

La Clínica Mayo, por ejemplo, recomienda hacer ejercicio regular, participar en actividades que estimulen la mente y socializar. Además, es importante mantener un hogar organizado, dormir bien y tener una dieta equilibrada con frutas y verduras. 

El neurocientífico Marc Milstein, autor del libro 'El cerebro a prueba de edad', también destaca algunas reglas de oro para mantener un cerebro ágil y prevenir la demencia:


Te recomendamos: ¿Qué hace el cerebro mientras dormimos?


"La primera regla de oro es mantenerse activo física y mentalmente. La segunda regla es cuidar la calidad del sueño. La tercera regla es seguir una dieta saludable, rica en nutrientes y baja en grasas saturadas. La cuarta regla es reducir el estrés y encontrar maneras de manejarlo. La quinta regla es socializar y mantener relaciones positivas. Y la sexta regla es estar al tanto de los problemas de salud y tratarlos lo antes posible", explicó Milstein en una entrevista. 

Siguiendo estas reglas de oro, se puede mejorar la salud cerebral y preservar la memoria en el tiempo.




Recomienda esta nota: