22/02/2023

Argentina

Economía

¿Cómo afecta la Cuaresma al incremento de precios?

Los detalles en esta nota.

Esta Cuaresma, los precios de algunos productos predilectos para preparar los platos tradicionales de la temporada han experimentado cambios significativos. 

Según información del INDEC, en algunas jurisdicciones los precios de los productos superaron la inflación del año pasado y de los últimos once años. En particular, hay aumentos entre 3.000 y 6.000 por ciento. 


Te recomendamos: ¿Cuál es el resultado del Censo 2022 de Indec?


Estas variaciones en el costo de los productos alimenticios hacen que sea más difícil para los católicos seguir la tradición de la abstinencia consumiendo los alimentos típicos de esta época. 

Por ello, es necesario que las personas busquen maneras de obtener los alimentos necesarios a precios más asequibles para poder seguir celebrando la cuaresma sin afectar sus finanzas.

El 2022 fue un año con una inflación significativa, con la mayoría de los productos subiendo en sus precios. Los precios de algunos productos alimenticios aumentaron aún más, con los precios del zapallo, el queso y la humita triplicándose. 

Por ejemplo, el kilo de zapallo pasó de costar entre $80 y $90 el año pasado, a un precio de $400 en el 2022. El queso criollo de vaca aumentó a $1.800, un aumento considerable desde los $650 que costaba el año pasado.

En Salta, el precio de la humita se triplicó, aumentando de los $200 que costaba en los lugares más accesibles a los $600 que se paga ahora. 

Esto resulta extraño al tener en cuenta que el precio de los choclos, un ingrediente clave para la humita, aumentó, en promedio, en un 100%. 

Los choclos blancos, uno de los productos más demandados, pasaron de $500 la docena a $1.000, mientras que el amarillo se duplicó, pasando de $400 a $800 por docena.

Los alimentos que han sufrido incrementos significativos durante el año en curso son los pescados, como el sábalo, la merluza y el surubí, que pasaron de $450 el kilo, $750 y $2.100, respectivamente. 

La opción B para los platos de la época son los mariscos congelados que se suelen vender por bandeja, los cuales aumentaron alrededor del 150%, pasando de $890 el medio kilo a $2.000. 

Otros alimentos que se encuentran en escenario de incrementos significativos son el queso de cabra y el tybo, con aumentos desde los $800 y $600 el kilo hasta los $2.000 y $1.540, respectivamente. 

Por último, los huevos, a pesar de la gripe aviar, han sufrido un aumento menor que otros alimentos, pasando de $25 cada uno en febrero a $30.

Inflación y evolución de precios

Durante los últimos once años, muchos productos tuvieron un aumento significativo en el precio, mucho más alto que el porcentaje acumulado de inflación. Los datos oficiales del Indec reflejan un aumento de la inflación del 415,74% entre 2012 y 2022. 

Los productos más afectados por estos aumentos acelerados son el choclo amarillo y el zapallo. Por ejemplo, el primero pasó de costar $15 la docena en 2012 a alcanzar los $960 en 2022, un incremento de 63 veces. Por otro lado, el zapallo pasó de costar $6 el kilo a los $400 actuales. 

Por último, el costo del choclo blanco se incrementó en un 32%, pasando de $30 la docena a $1000. Esta última especie tuvo el mayor salto de precio en 2021, cuando la docena pasó de costar $100 a $500.

Fuente: El Tribuno (Salta)




Recomienda esta nota: