Argentina
Sociedad
Diciembre registra aumento en reparto de fondos discrecionales a municipios
Durante el 2022, la Provincia giró más de $20.000 millones a los municipios en concepto de fondos no reintegrables, según se publicó en el Boletín Oficial (BO). Aunque los 15 distritos administrados por el oficialismo y los cuatro bajo el mando de la oposición recibieron estos fondos, el reparto no fue equitativo y no se relacionó con la densidad poblacional de cada administración.
A pesar de que en la Casa de Gobierno se asegura que todos los jefes municipales pueden gestionar estos fondos y que tienen un destino específico, algunos opositores cuestionan su metodología y afirman que puede ser arbitraria y discriminatoria, e incluso utilizada con fines electorales.
Sin embargo, no se han presentado acciones legales, solo pedidos de informes.
El BO publicó 189 decretos por fondos no reintegrables por un total de $20.073.929.422 en 2022. Este monto supera en más de 20 veces el presupuesto previsto para la obra de fondo para reparar las filtraciones en El Cadillal.
Aunque los documentos que autorizaron estos desembolsos se dieron a conocer recientemente, se puede analizar la información con mayor detalle gracias a su publicación.
En cuanto al reparto de fondos no reintegrables, se desconoce si el Poder Ejecutivo favoreció más a ciertos municipios o si los desembolsos se autorizaron de manera uniforme cada mes.
El municipio de Banda del Río Salí, liderado por Darío Monteros, fue el que recibió la mayor cantidad de aportes no reintegrables en 2022, alcanzando un total de $3.885 millones que se desembolsaron a través de 29 decretos.
Si bien en la mayoría de los documentos se indica que los aportes se destinarán a la ejecución de obras, no se brindan detalles específicos en el Boletín Oficial.
Solo en dos decretos se especifican los destinos: en el N°1.738, por $100 millones, se destinarán a "pavimentación e iluminación de distintas cuadras del municipio"; y en el N°3.245, por $150 millones, se comprará una camioneta y se repararán vehículos de Gendarmería y de la Policía, además de otras obras.
Por otro lado, Aguilares recibió $2.358 millones en 2022, siendo el segundo distrito más favorecido por el Poder Ejecutivo.
En total, se firmaron 17 decretos para el municipio administrado por Elia Fernández de Mansilla, aunque en ninguno de ellos se precisó el destino específico de los fondos. Solo se menciona que se utilizarán para la continuidad del plan de obras o para las obras nombradas en los expedientes que impulsan los pedidos.
Los municipios de Famaillá, Alberdi y Tafí Viejo se encuentran entre los cinco principales distritos que recibieron aportes financieros no reintegrables. Famaillá recibió $1.920 millones, Alberdi $1.870 millones y Tafí Viejo $1.550 millones.
En cuanto a los decretos emitidos para estos distritos, en el caso de José Orellana, intendente de Famaillá, solo en dos de los doce documentos se detallan las obras a realizar, incluyendo $120 millones para la construcción de accesos a rutas en diferentes localidades y $160 millones para la primera fase del plan prelluvia.
Por otro lado, en el caso de la intendenta Sandra Figueroa, no se brindan especificaciones en los 12 documentos relacionados con los aportes financieros no reintegrables.
En el caso del intendente Javier Noguera, solo en un decreto se especifica que los $80 millones solicitados se utilizarán para el 51° Festival del Limón. Los otros documentos se relacionan con la continuidad de obras públicas.
Te recomendamos: Tafí Viejo: Noguera cotejó el último tramo de obras del Mercado Municipal
El top 10 de distritos que recibieron los fondos no reintegrables autorizados por el ministro del Interior Miguel Acevedo, con la aprobación del titular del PE, incluye a Monteros con $1.332 millones a través de 11 decretos, Lules con $1.248 millones a través de 12 decretos, Burruyacu con $1.216 millones a través de 14 decretos, Graneros con $839 millones a través de 10 decretos y Simoca con $686,3 millones a través de 9 decretos.
Distritos opositores
En contraste con años anteriores, en 2022 los cuatro municipios que son administrados por la oposición recibieron aportes no reintegrables, aunque no en la misma medida que los oficialistas.
Los intendentes radicales de Yerba Buena, Concepción y Bella Vista, quienes se encuentran dentro del "pacto fiscal", solicitaron financiamiento adicional en varias ocasiones al vicegobernador Osvaldo Jaldo o a Miguel Acevedo debido a la inflación y otros problemas. El diputado Roberto Sánchez también los acompañó en una ocasión.
Yerba Buena recibió $62 millones (decretos N°2.835 y N°4.361) para pagar a proveedores de bienes y servicios; Concepción recibió $65 millones (decretos N°2.833 y N°3.573) para pagar a proveedores de bienes y servicios, y para la perforación de pozos de agua; y Bella Vista recibió $59 millones (decretos N°2.834 y N°4.389) para pagar a proveedores de bienes y servicios y "obras dentro de la jurisdicción", aunque no se especificaron cuáles.
En cuanto al jefe capitalino Germán Alfaro, a pesar de que no fue recibido por Jaldo durante su interinato en la Casa de Gobierno, la Capital también recibió fondos no reintegrables.
La Provincia le otorgó al Municipio $35 millones (decreto N°2.040) como compensación por la suspensión de los festejos del 9 de Julio. Además, la Provincia autorizó fondos no reintegrables por $169,2 millones a varias comunas a través de tres decretos (1.268, 2.953 y 3.411).
Durante el año 2022, los municipios gobernados por la oposición recibieron aportes no reintegrables, aunque en menor cantidad que los oficialistas. Los intendentes radicales de Yerba Buena, Concepción y Bella Vista, quienes forman parte del "pacto fiscal", solicitaron financiamiento adicional en varias ocasiones al vicegobernador Osvaldo Jaldo o a Miguel Acevedo debido a la inflación y otros problemas.
En una ocasión, el diputado Roberto Sánchez los acompañó en su petición. Los municipios de Yerba Buena, Concepción y Bella Vista recibieron $62 millones, $65 millones y $59 millones respectivamente en fondos no reintegrables para pagar a proveedores de bienes y servicios y para obras específicas en la jurisdicción.
La Capital también recibió fondos no reintegrables por $35 millones como compensación por la cancelación de los festejos del 9 de Julio.
Además, la Provincia otorgó $169,2 millones en fondos no reintegrables a distintas comunas a través de tres decretos (1.268, 2.953 y 3.411). A pesar de que el jefe capitalino Germán Alfaro no fue recibido por Jaldo en la Casa de Gobierno durante su interinato, su municipio figura en la lista de municipios que recibieron aportes.
Fuente: La Gaceta