Argentina
ANSES
ANSES defiende la Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional en el Congreso
De acuerdo con la información proporcionada, si se aprueba la ley, cerca de 800 mil personas podrían acceder a su jubilación este año. Según se detalla, la ley tendría un impacto significativo a nivel provincial, con mayor cantidad de beneficiarios en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Misiones, Chaco, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, San Juan, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, La Rioja, Catamarca y Tierra del Fuego.
En caso de ser aprobado el proyecto, aquellos que ya hayan cumplido con la edad jubilatoria podrán regularizar sus aportes adeudados y evitar caer en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Además, aquellos que estén a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria y no cuenten con los 30 años de aportes necesarios podrán prever y cancelar anticipadamente su deuda previsional.
La cancelación de la deuda se realizaría mediante un plan de pagos que se ajustaría trimestralmente por la fórmula de movilidad jubilatoria, con una cuota mensual equivalente al 29% de la remuneración mínima imponible.
Al respecto, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: "Tengo esperanza de que los diputados bajen al recinto, puedan discutir esta ley y construir esta herramienta, que no es ni para ANSES ni para el Gobierno, sino para 800 mil argentinas y argentinos que la están esperando".