03/03/2023

Argentina

Sociedad

¿Quieres encontrar tu propósito profesional?

Los detalles en esta nota.

Tener un propósito es esencial para cualquier individuo, empresa o nación. Proporciona una razón para lo que hacemos y nos guía en nuestras acciones y decisiones. También nos permite contribuir a algo más grande que nosotros mismos y encontrar significado y satisfacción en nuestras vidas al sentir que estamos haciendo algo importante y valioso. 

El propósito también nos ayuda a establecer metas a largo plazo y nos ayuda a priorizar nuestras acciones. Es una fuente de motivación y energía constante que nos ayuda a superar los obstáculos y desafíos que se presentan en el camino. 

Además, es interesante destacar que diferentes personas con diferentes habilidades y perspectivas pueden contribuir a un propósito común de maneras únicas y valiosas. Al final del día, el futuro y los resultados se logran mejor trabajando juntos en diversidad.

Técnica para ayudar a descubrir tu propósito

Existen diversas formas de establecer un propósito. En primer lugar, escriban una descripción de cómo sería su mundo ideal, ya sea para ustedes mismos o para su organización, en un máximo de 25 palabras, utilizando un lenguaje positivo y en tiempo presente. 

Por ejemplo, "Un mundo donde los niños juegan libremente y con seguridad en los parques" o "Una empresa donde cada miembro aporta su pasión".

Es importante que siempre se use una redacción positiva. Si se sienten tentados a escribir algo como "Un mundo sin violencia", es mejor reformularlo como "Un mundo donde reina la paz y la cordialidad". 

En segundo lugar, hay que escribir las 20 características personales que más les gusten de sí mismos (en caso de que estén trabajando en su propósito personal) o de su empresa (en caso de que trabajen con otros en una visión colectiva). Sean sinceros y utilicen palabras o frases precisas.

Es recomendable que las escriban como sustantivos, por ejemplo, "inteligencia" si se consideran personas inteligentes, "diversión" si se ven como personas divertidas, o "sinceridad" si creen que esa es una de sus principales cualidades.

Aunque pueden parecer muchas características, este ejercicio resulta muy valioso en la búsqueda de resultados. Si se sienten estancados en este punto, pueden pedirle a amigos, familiares o compañeros de trabajo que les brinden (de forma honesta y anónima, si es posible) sus mejores cualidades.

Con esa información, podrán elegir con mayor facilidad las veinte características que más les gusten y, tal vez, descubrir cualidades que no habían considerado anteriormente.

En tercer lugar, tendrán que elegir las cinco características que más les agradan de la lista anterior de 20. Es probable que les gusten todas, pero el objetivo es que sean sinceros consigo mismos y seleccionen las cinco de las que se sienten más orgullosos desde el corazón. Esta selección se conocerá como "lista 1".

En cuarto lugar, hay escribir 20 maneras en las que disfrutan expresar esas 5 características favoritas mencionadas en el punto anterior. Esas características que nos enorgullecen son expresadas mediante diferentes acciones en nuestra vida diaria, y estas acciones se representan en verbos en infinitivo como escribir, hablar, trabajar, enseñar, bailar, entre otros. Podemos demostrar nuestra "sinceridad" al hablar, liderar, negociar, y nuestra "diversión" al cantar, enseñar, motivar.

En quinto lugar, hay que seleccionar las cinco acciones de la lista anterior de verbos que más disfrutan realizar. Existen acciones que nos brindan más satisfacción que otras, en las que nos sentimos más cómodos o plenos. Identificar estas cinco principales acciones les permitirá conformar la "lista 2".

Si llegaron hasta acá, felicitaciones por su trabajo y compromiso.  Ya están listos para escribir su propósito, aquello para lo cual nacieron o para lo cual están mejor alineados en sus saberes, motivaciones y habilidades. Para tenerlo estructurado, completen el siguiente esquema y concluirán con el sexto lugar con todo lo construido hasta ahora:

El propósito de mi vida es usar mi _________, ___________, ____________, ___________ y _____________ (completar con los cinco sustantivos de la “lista 1″) para _________, ___________, ____________, ___________ y _____________ (completar con los cinco verbos de la “lista 2″) y así lograr ______________________________________ (completar con la oración “visión ideal”).

Lo que ustedes acaban de leer es su propósito, su misión más allá de lo que hacen, evidenciado a partir de sus manifestaciones personales, de sus acciones, de la forma en la que desean ver el mundo, su mundo. ¿Qué tal? ¿Cómo se sienten con su él? ¿Amerita imprimirlo y colocarlo a la vista como una brújula para tomar decisiones de ahora en más?

Manténganlo presente, revísenlo cuantas veces sea necesario, tengan en cuenta que es su guía. Se puede notar que no se indica cómo alcanzarlo, sino por qué estamos aquí. La forma de lograrlo depende de cada uno, ya que cada propósito puede ser expresado a través de diferentes trabajos o emprendimientos. 

Se puede lograr como bombero, docente o trabajador de un comercio. Nadie puede arrebatárselo porque es propio. Cada persona puede agregar su sello personal en cada rol que decidan ejercer, y esto les permitirá hacer las cosas con dedicación, amor, entusiasmo y, como resultado, ser reconocidos, elegidos o recomendados.

La ventaja de conocer nuestro propósito es que no es necesario cambiar de actividad necesariamente. Si se desea emprender o cambiar de trabajo, se puede preguntar: ¿cuánto me permitirá esta nueva actividad desarrollar mi propósito? Si ya se está en una actividad o negocio, la pregunta puede ser: ¿qué se puede hacer para que la actividad permita desarrollar el propósito?

Conocer el propósito

El conocimiento de nuestro propósito puede ser un gran beneficio en la toma de decisiones y para tener una visión clara de nuestra vida. Además, también puede ser una herramienta valiosa para comprender y motivar a nuestros aliados, colegas y empleados, ya que nos ayuda a entender sus motivaciones y fortalezas. 

Es importante recordar que el propósito es lo que venimos a aportar al mundo, mientras que nuestra actividad es la forma en que lo expresamos. Encontrar una actividad que nos permita cumplir nuestro propósito puede hacernos más felices y exitosos. 

Por otro lado, no estar conscientes de nuestro propósito puede generar insatisfacción, incomodidad y estrés. Tener un propósito en la vida nos permite mantener una perspectiva más positiva y afrontar las dificultades con mayor resiliencia, encontrando la fuerza para superar obstáculos y salir fortalecidos.




Recomienda esta nota: