03/03/2023

Argentina

Sociedad

¿Cómo perder peso sin dietas extremas?

Los consejos en esta nota.

Al mencionar la palabra "dieta", muchos pensamos en las típicas dietas restrictivas que nos obligan a eliminar ciertos alimentos durante un período determinado, lo que puede llevar a la irritación, el estrés y la eventual frustración. Pero no tiene que ser así. 


Te recomendamos: ¿Son saludables las dietas detox?


Aquí te presentamos algunos consejos para perder peso de manera gradual, sin apenas darte cuenta, simplemente cambiando o incorporando algunos hábitos en tu día a día. Prueba estos trucos para que pronto te des cuenta de que tu ropa te queda más suelta.

1. Evita pesarte con demasiada frecuencia El peso de nuestro cuerpo fluctúa a lo largo del día debido a cambios en los niveles de agua, lo que puede hacer que te sientas frustrado y abandones tus objetivos de pérdida de peso. Por lo tanto, es mejor evitar pesarte con demasiada frecuencia y, en cambio, enfócate en la forma en que te sientes.

2. Controla las porciones No se trata de pasar hambre o eliminar alimentos de tu dieta. Quizás el problema estaba en las cantidades que consumías. Por lo tanto, trata de reducir las porciones, especialmente de alimentos ricos en grasas y carbohidratos, y aumenta tu ingesta de verduras. 

Además, ten en cuenta que los alimentos "light" pueden tener menos calorías, pero eso no significa que no engorden. Por lo tanto, asegúrate de leer las etiquetas y controlar tu consumo.

Cuando hablamos de dieta, a menudo pensamos en planes restrictivos que nos hacen sentir frustrados y abandonarlos al poco tiempo. Pero existen alternativas para perder peso sin pasar hambre ni privarnos de alimentos. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos.

3. Olvida la báscula No te pese continuamente, ya que nuestro peso varía a lo largo del día. En lugar de centrarte en el número en la báscula, presta atención a cómo te sientes y a cómo te queda la ropa.

4. Controla las porciones No se trata de restringir alimentos, sino de moderar las cantidades. Come dos platos en cada comida, siendo el primero una ración de verduras y el segundo un plato más calórico pero en menor cantidad. También puedes tomar un postre saludable, como una pieza de fruta o un yogur sin azúcar.

5. Haz snacks saludables Comer varias veces al día y mantener los niveles de azúcar estables es clave para evitar la sensación de hambre. Haz snacks saludables, como frutas, frutos secos, queso fresco, crudités con hummus o un huevo duro, para mantener tu energía y saciedad durante todo el día. Además, si te gusta la cocina, puedes preparar opciones deliciosas y saludables.

5. Aprovecha el poder del agua No subestimes la importancia del agua para tu organismo. Constituimos entre el 60 y el 70% de agua, y todas las funciones corporales ocurren en un medio acuoso. Por eso, una buena hidratación debe ser la base de nuestra alimentación y, a partir de ahí, podemos construir un estilo de vida saludable. 

El agua nos ayuda a sentirnos saciados y a estimular la diuresis, lo cual es especialmente beneficioso para quienes sufren de retención de líquidos. Beber agua es mejor que optar por refrescos azucarados o bebidas alcohólicas, las cuales no favorecen la pérdida de peso ni la salud en general.

Aunque es importante moderar el consumo de bebidas con cafeína como el café o el té, se pueden recomendar infusiones. El agua es vida, así que proponte el reto de beber suficiente agua cada día y notarás mejoras en tu piel en solo dos semanas.

6. Planea tu semana Cuando buscas cambiar tus hábitos, es importante no dejar las cosas al azar ni actuar en piloto automático. Si lo haces, es probable que vuelvas a tus viejos hábitos. 

Por eso, es recomendable planificar tu semana de manera sencilla y realista, que puedas cumplir sin alejarte de tus objetivos. A partir de tu planificación, haz una lista de compras y asegúrate de comprar solo lo que necesitas, evitando caprichos y ahorrando dinero.

7. Toma tu tiempo para comer No subestimes la importancia de dedicar un tiempo adecuado a tus comidas. No es necesario que te tomes una hora completa, pero al menos 20 minutos para disfrutar de tus alimentos de manera consciente, sin distracciones como una pantalla. 

Al hacerlo, podrás mejorar la sensación de saciedad, disfrutar más de tu comida y reducir la ansiedad relacionada con la misma.

8. Muévete un poco más No es necesario que te apuntes a un gimnasio para ser más activo. Un consejo útil es aumentar tu NEAT (gasto calórico no relacionado con el ejercicio) a través de actividades diarias como caminar, subir escaleras, hacer compras o tareas del hogar. Intenta establecer pequeños objetivos para incluir más actividad en tu día, como caminar al trabajo o subir escaleras en lugar de usar el ascensor.

9. Limita tu consumo de azúcar Aunque ya lo sepas, es importante recordar que la bollería casera y otros alimentos procesados contienen altas cantidades de azúcar. Limita su consumo a ocasiones especiales y notarás una reducción significativa en la cantidad de azúcar que consumes diariamente.

Tags



Recomienda esta nota: