06/03/2023

Argentina

Sociedad

El gasto con tarjetas de crédito se desploma en febrero

Las transacciones con tarjetas de crédito alcanzan los $2,3 billones en febrero, con un crecimiento del 1,4%

De acuerdo con un informe emitido hoy por FIRST CAPITAL GROUP (FCG), las transacciones realizadas con tarjetas de crédito ascendieron a $2.322.124 millones en febrero, lo que equivale a un incremento del 1,4% con respecto al mes anterior. 

A pesar de haber superado en $33.158 millones la cifra de enero, dicho aumento está muy por debajo de la inflación esperada. Además, el crecimiento interanual alcanzó el 82,6%, cifra que tampoco logró equiparar los niveles de inflación del período, lo que provocó una disminución de la cartera en términos reales.

Esta disminución resulta aún más destacada si se considera que febrero es tradicionalmente el mes de mayor gasto con tarjeta debido al inicio del ciclo escolar y las compras correspondientes. 

"Estamos observando una disminución verdaderamente importante en los saldos de financiación de este sector. Febrero es el mes en el que los límites de crédito se encuentran más desactualizados, ya que aún no se han reflejado en los recibos de sueldo los aumentos salariales y las entidades bancarias no han activado sus mecanismos de revisión", explicó Guillermo Barbero, socio de FIRST CAPITAL GROUP.

La inflación impacta en los límites

No obstante, los saldos de financiación en este sector son muy reducidos, lo que indica que los límites de crédito aún no se han actualizado para reflejar los aumentos salariales y la inflación acelerada. 

"La aceleración del ritmo inflacionario hace que sea necesario actualizar los límites de crédito con mayor frecuencia para mantener el nivel de gasto de los titulares de tarjetas. Es sorprendente que el inicio del período lectivo y las compras correspondientes no se hayan traducido en un crecimiento más significativo de los saldos", afirmó el informe.

En cuanto al uso de tarjetas de crédito para realizar compras en dólares, estas registraron un aumento interanual del 17,2% en febrero, aunque con un comportamiento mensual irregular. En febrero, se registró un incremento del 12,3% respecto al mes anterior. 

"Los viajes al extranjero han reactivado este sector, pero la aplicación de tipos de cambio diferenciales para el uso de la tarjeta en moneda extranjera limita su uso, y hoy se encuentra en valores muy por debajo de los niveles habituales en tiempos previos a la pandemia", concluyó el informe.

Aumentaron los préstamos comerciales y se redujo el uso de tarjeta en el exterior

De acuerdo con un informe de First Capital Group (FCG) basado en datos proporcionados por el Banco Central, los préstamos comerciales experimentaron un aumento del 7,2% en febrero en comparación con el mes anterior, alcanzando un total de cartera de $2.743.783 millones. 


Te recomendamos: El Banco Central aumentó a 53% la tasa de los plazos fijos


En comparación con el mismo mes del año anterior, el incremento en los préstamos comerciales es del 80,7%, pero aún se encuentra por debajo de los valores esperados de inflación para el período anual.




Recomienda esta nota: