08/03/2023

Argentina

Sociedad

Día de la Mujer: multitudinarias marchas en todo el mundo exigen igualdad y justicia

Feministas y organizaciones sociales marchan hacia el Congreso por una justicia más igualitaria.

Este 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer Trabajadora, organizaciones sociales y feministas han convocado a un paro nacional y una marcha hacia el Congreso con la consigna "la deuda es con nosotras y nosotres", "contra la violencia política hacia las mujeres, lesbianas, travestis y trans" y "con esta justicia patriarcal y racista no hay derechos ni democracia". La marcha principal partirá de la intersección de las avenidas 9 de Julio y Mayo a las 16 horas.

Luci Cavallero, militante de Ni Una Menos, explicó que la "agenda pendiente económica" es el centro de esta fecha y está relacionada con la posibilidad de generar autonomía económica para salir de las violencias. 

La situación económica es muy acuciante para las mujeres, por lo que se busca el reconocimiento del trabajo comunitario y la redistribución del ingreso. 

En cuanto a la justicia, Cavallero destacó la criminalización de liderazgos populares y compañeras criminalizadas por marchar y organizarse.

"Verdurazo" por el Día de la Mujer orquestado por las integrantes de la UTT


Te recomendamos: Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer


Diferentes organizaciones y entidades se suman a la movilización del 8M con diversas actividades y convocatorias en distintos puntos de la ciudad. La CTA realizará una conferencia de prensa a las 8 en la Plaza Lavalle y convoca a los sindicatos a marchar a las 16 desde Avenida de Mayo y Salta. 

El CeCAP se reunirá con la comunidad educativa a las 11 y a las 14 se concentrarán en Avenida de Mayo y San José bajo la consigna "Sin perspectiva feminista no hay educación inclusiva". La Defensoría del Pueblo instalará un gazebo en Lima y Avenida de Mayo para brindar información y promover la campaña institucional contra la violencia de género digital.

Además, el colectivo Atravesadxs por el femicidio realizará una intervención en el Congreso con carteles y un tender con ropa femenina en representación de las víctimas de femicidios. Todos se unen bajo la consigna de luchar contra la violencia de género, la discriminación y la desigualdad de género en todos los ámbitos.

Día de la Mujer: cronograma de marchas y actividades en todo el país

En La Plata, este 8M habrá dos concentraciones en la Plaza Moreno: la oficial comenzará a las 16 con la consigna "con la proscripción no hay trabajo ni democracia, todas y todes somos trabajadoras", mientras que la de mujeres y disidencias del Frente de Izquierda iniciará a las 17 con críticas a las políticas económicas, políticas y sociales actuales. También se renovarán los pedidos de justicia por Lucía Pérez, Emilia Uscamayta Curi y Johana Ramallo.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires convocó a una jornada de actividades diversas para el sábado en la plaza San Martín de La Plata, que comenzará a las 12.30 e incluirá una feria de artesanas, fútbol femenino, feria de editoriales independientes y música en vivo con la presentación de La Joaqui, la DJ La Coneja China, Karen Pastrana junto con las Superpoderosas Crew y Eruca Sativa. La Universidad Nacional de La Plata también organizará una "Semana Feminista" que comenzará hoy y homenajeará a la docente Adriana Calvo, doctora en Física, gremialista y exdetenida desaparecida en la última dictadura cívico-militar.

En Mar del Plata, el Movimiento de Mujeres y Diversidad liderará una concentración a las 16.30 en el monumento ubicado en la avenida Luro y Mitre, con intervenciones artísticas y la lectura de un documento, para marchar a las 18 por las calles céntricas en reclamo por la erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos.

Bahía Blanca tendrá una jornada de prevención y promoción de la salud en el Centro de Salud Héroes de Malvinas, un reconocimiento a 60 mujeres en la Biblioteca Rivadavia y el domingo se llevará a cabo la tradicional carrera y caminata de la Mujer "Homenaje a Elsa Strizzi" desde el playón de la Universidad Nacional del Sur, mientras que la organización Pan y Rosas llevará a cabo una movilización mañana desde las 17.30 con el lema "marchamos contra la violencia machista, el ajuste de los gobiernos y el FMI".

Mañana a las 11, la ciudad de Punta Alta inaugurará una calle en el barrio Cooperativa llamada "8 de marzo". Al mismo tiempo, en Carhué a las 18, la comuna llevará a cabo una jornada de reflexión junto a la Mesa de abordaje de las violencias de género. 

En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos ha convocado a una marcha a las 17 desde Colón y Cañada hasta el shopping Patio Olmos con las consignas de "basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta". 

La manifestación también exigirá políticas de seguridad, ya que seis femicidios y transfemicidios han ocurrido este año. La marcha incluirá a las madres protectoras que luchan "contra la violencia vicaria y todo tipo de abuso a las infancias y adolescencia". 

En Mendoza, los organizadores han convocado a una marcha desde las 18 en la peatonal Sarmiento y San Martín para exigir derechos laborales y visibilidad para personas lesbianas, travestis, trans, intersexuales y no binarias.

En Santa Fe, la Asamblea Ni Una Menos ha convocado a un paro y a una marcha a las 17 desde la plaza San Martín hasta la Casa de Gobierno, frente a la plaza 25 de Mayo. Las consignas incluyen "trabajo de cuidados, trabajo remunerado; la deuda es con nosotras; trabajo con derechos para todas; reforma judicial transfeminista ya, con esta justicia patriarcal no hay derechos ni democracia; y basta de violencia y acoso en el mundo del trabajo". 

En Catamarca, la Legislatura presentará a las 10 la exposición "Vidas que cambian vidas. Mujeres notables en Iberoamérica", que destaca la historia de mujeres en diferentes ámbitos. La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia organizará una jornada de reflexión y debate a las 9, titulada "Nosotras Movemos al Mundo por la Democracia".

Finalmente, la Asamblea Ni Una Menos de Catamarca marchará a las 18 en la plaza 25 de Mayo "contra el ajuste y las violencias".

En Salta, a las 18:30, se llevará a cabo una marcha en la plaza 9 de Julio para demandar el acceso a una justicia con perspectiva de género y diversidad, vivienda, trabajo, y el cupo laboral trans, así como también reclamar por el fin de los crímenes de odio y la aparición de Tehuel. 

Además, se exigirá la implementación efectiva de la Ley de ESI en todos los niveles educativos y la aplicación efectiva de la IVE. También se reclamará justicia por Camila Spears y otras cuestiones de importancia.

En la provincia de Corrientes, el gobierno ha decretado un asueto administrativo y escolar para las mujeres de la administración pública provincial. La intendencia capitalina también ha adoptado esta medida. Mientras tanto, diversas organizaciones feministas, partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales marcharán desde la plaza Cabral, a las 8:30, con recorrido por el Superior Tribunal de Justicia y la sede del Ejecutivo, bajo la consigna "la deuda es con nosotras". 

En San Luis, unas 30 organizaciones feministas se manifestarán contra lo que consideran "la proscripción política de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner" en una marcha desde el Centro Cultural La Via hasta la exestación de Ómnibus. 

Zayra Guzmán, una de las organizadoras, adelantó que se recordará a las víctimas del patriarcado en San Luis y se pedirá por una democracia sin presas políticas y sin proscripciones en el paro "feminista y transfeminista". La marcha también incluirá reclamos como la separación de la Iglesia del Estado y recordará que la "deuda sigue siendo con nosotras". 

La movilización finalizará con un "Festi del 8M" en la plaza. En la provincia de Salta, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad realizó hoy un conversatorio en la Usina Cultural bajo la temática "Datos, no opinión: estadísticas y experiencias de mujeres y diversidades en el mundo laboral". Por su parte, en el Mercado Artesanal capitalino, se llevarán a cabo actividades gratuitas en honor a Juana Manuela Gorriti y María Gertrudis Medeiros que incluirán cantatas, paneles, muestras, danzas, degustaciones y la imposición de una placa conmemorativa.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, ha decretado que marzo será un mes dedicado a la promoción de derechos vinculados a la perspectiva de género. Se llevarán a cabo actividades oficiales en el Centro Cultural Bicentenario (CCB), que incluirán una charla de la doctora Marisa Herrera, investigadora del Conicet. 

Además, organizaciones sociales marcharán para pedir un "Santiago sin violencias" y "presupuesto para políticas feministas". En Jujuy, colectivos de mujeres y otras organizaciones marcharán con la consigna "La deuda y la falta de justicia es con nosotras", mientras que en los Tribunales habrá una concentración para la audiencia preliminar en el juicio por el femicidio de Iara Rueda. 

El Gobierno de Tierra del Fuego organizará el "Primer Foro 8M" para abordar los desafíos del mercado laboral y reducir la brecha de género. Mientras tanto, en Ushuaia, la Colectiva Feminista llevará a cabo una concentración y marcha para culminar con un acto en la Plaza Cívica.

En distintas provincias de Argentina, se están llevando a cabo diversas convocatorias para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En Río Negro, el gremio ATE ha convocado a un paro y movilización, mientras que en "La Casa de la Línea Sur" de Viedma se llevarán a cabo actividades de agasajo y entretenimiento. 

En Tucumán, la Multisectorial de Mujeres y el Colectivo Ni Una Menos convocan a marchas, mientras que en Neuquén, se anunció una concentración y marcha por el centro de la ciudad. 

En Entre Ríos, la consigna es "Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras" y se marchará en defensa de los derechos de trabajadoras ladrilleras, de la economía popular, monotributistas, municipales y de casas particulares, entre otros motivos.




Recomienda esta nota: