Argentina
Canje de deuda: se espera que hoy se concrete la operación en pos de clarificar el panorama electoral
El canje de deuda en pesos será llevado a cabo hoy por el Gobierno Nacional, una operación crucial para reducir la incertidumbre en cuanto a los vencimientos de los próximos meses.
Según las estimaciones del Ministerio de Economía, la participación en la transacción sería de al menos 3 billones de pesos, lo que cubriría alrededor del 50% de los vencimientos hasta junio.
El objetivo central del ministro Sergio Massa es descomprimir el panorama financiero en el futuro cercano, particularmente con las elecciones presidenciales en el horizonte. Aunque los inversores tendrán la posibilidad de participar en futuras licitaciones del Tesoro, manteniendo la renovación por títulos a corto plazo, la pregunta persiste en cuanto a por qué la aceptación del canje ronda solo el 50% y no es completa.
El mercado ha explicado que los inversores que no participan son principalmente bancos, aseguradoras y empresas que no pueden permitirse quedarse invertidos a largo plazo y así evitar problemas de liquidez.
El lunes, Sergio Massa anunció el canje de deuda en pesos que tuvo una buena recepción en el sistema financiero. No obstante, desde Juntos por el Cambio emitieron una carta abierta con fuertes críticas, sosteniendo que la operación resultará "dañina" y generará altos costos que deberá afrontar el próximo gobierno. Además, se señaló que habrá vencimientos que caerán pocos meses después de que asuma la nueva administración.
Te recomendamos: Reunión clave: Massa y banqueros discuten canje de deuda en encuentro privado
Esta operación no bajará el nivel de deuda
El canje de deuda en pesos no implicará una reducción del nivel de deuda, ya que se respetarán las tasas vigentes para no intervenir en el mercado privado. Sin embargo, su principal ventaja es que permitirá al gobierno deshacerse de los millonarios vencimientos que tiene en los próximos meses, que superan los 6 billones de pesos y están en gran parte en manos del sector privado.
Desde el Ministerio de Economía explican que es comprensible que la aceptación de bancos y empresas ronde el 50%, ya que de lo contrario correrían el riesgo de quedarse sin liquidez de manera abrupta. Pedirles que se mantengan invertidos hasta febrero de 2023 sería imposible.
La realización del canje de deuda en pesos, que se llevó a cabo hoy, podría tener un impacto positivo en el mercado cambiario al despejar, al menos parcialmente, la presión sobre el tipo de cambio.
La preocupación en el mercado es que los tenedores de bonos en pesos se dolaricen al vencer estos instrumentos, lo cual podría generar una mayor demanda de dólares y presionar al alza su precio. Con el canje de deuda, se espera que una mayor cantidad de inversores opte por mantener su inversión en pesos, lo que podría contribuir a reducir la presión sobre el tipo de cambio.
Sin embargo, el dólar mostró una suba ayer después de varios días de estabilidad, alcanzando los $378 en el mercado libre, lo que evidencia que la incertidumbre aún persiste en el mercado cambiario.