13/03/2023

Argentina

Economía

La inflación golpea con fuerza al sector de los alimentos

Las empresas que integran Precios Justos se enfrentan a dificultades en el acceso a dólares debido a la sequía. El sector alimentario sigue siendo el más afectado por la inflación.

La inflación continúa siendo una gran preocupación para el gobierno debido a la fuerte presión de los alimentos, especialmente la carne, lo que se espera que resulte en una tasa de inflación acumulada en el primer trimestre del 20%, la más alta en más de tres décadas para ese período. 

A pesar de los acuerdos con el sector privado, el Ministerio de Economía mantiene el objetivo de un 4% mensual en la macroeconomía. Sin embargo, la falta de dólares debido a la sequía podría complicar el funcionamiento de Precios Justos.

El Indec informará el IPC de febrero y, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, se espera que sea del 6,1% mensual, lo que llevará la medición interanual a un 101,5%, superando por primera vez desde octubre de 1991 los tres dígitos. 

El resultado de febrero deberá ser menor al 5,3% para que la tasa de inflación acumulada de los últimos doce meses esté por debajo del 100%, pero las primeras estimaciones sugieren que esa posibilidad es remota.

Consultora Ecolatina

El aumento de los precios de los alimentos, particularmente de la carne, sigue acelerando la inflación en Argentina. Las estimaciones indican que el Índice de Precios al Consumidor de febrero aumentó en un 6,6% mensual, con el capítulo de alimentos y bebidas subiendo un 10,6%. 

En particular, la carne vacuna registró un aumento del 25,8%, seguida por las frutas con un 17,9% y las verduras con un 10,4%. Según Eco Go, la inflación finalizó en 6,4% en febrero, con los alimentos subiendo un 7,8%, y la carne vacuna aumentando un 19,4%, mientras que las frutas y verduras aumentaron un 8,1% y un 7,2%, respectivamente. 

El IPCBA registró un aumento del 6% en febrero, con un acumulado del 13,7% en el primer bimestre y un aumento interanual del 103,1%. Las previsiones indican que la inflación en marzo será del 6,5%, lo que llevará a una variación acumulada del 19,7% en el primer trimestre, la más alta desde 1991, y un aumento interanual del 100,9%.

Consultora Eco Go

El próximo informe del Indec sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyecta una variación mensual del 6,8%, lo que se traduciría en un acumulado del 20,5% para el primer trimestre y una inflación interanual del 102,2%. 

El jefe de investigación de Ecolatina, Santiago Manoukian, prevé un cierre en torno al 6,5% para el mes de marzo y un acumulado cercano al 20% para el primer trimestre. Sin embargo, la falta de dólares debido a la sequía complicará el acceso de las empresas a las divisas del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), dificultando el cumplimiento del programa de Precios Justos por parte de las compañías.

Hasta ahora, según cifras oficiales, las empresas que forman parte del programa han tenido solicitudes aprobadas por un total de USD 3.501 millones en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

FUENTE: BAE Negocios




Recomienda esta nota: