14/03/2023

Argentina

Tecnología

¿Necesitas desconectar de las redes sociales? Sigue estos consejos para hacerlo con éxito

Los pasos en esta nota.

Muchos de nosotros pasamos más tiempo del que quisiéramos pegados a nuestros dispositivos móviles. Sin embargo, estar expuestos por largos periodos a las pantallas no solo afecta nuestra postura física y visión, sino también nuestra salud mental. Por fortuna, existen diversas maneras de combatir esa dependencia, una de ellas es la conocida como detox digital.

La detox digital se trata de disminuir intencionalmente el tiempo que se usa dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y televisores, entre otros, para desconectarse del mundo online y centrarse en el momento presente sin distracciones, brindándole un respiro al cuerpo y la mente. Las desintoxicaciones digitales han demostrado tener beneficios como la reducción de síntomas de depresión, entre otros efectos positivos según estudios de investigación.

En qué consiste el detox tecnológico digital

La práctica conocida como "desconexión digital" implica una reducción intencional del uso de dispositivos electrónicos, lo que incluye evitar el uso de la televisión, computadora, videojuegos y aplicaciones de mensajería instantánea. 

Al hacer esto, se busca evitar la exposición a noticias, programas de televisión y otro contenido digital que pueda causar distracciones. Además, al limitar el tiempo en línea, se puede reducir el impacto negativo que la tecnología tiene en nuestra salud mental y física.

¿Qué es una desintoxicación de redes sociales?

La desintoxicación de las redes sociales es una práctica cada vez más común para mejorar la salud mental y el bienestar general. Consiste en abstenerse de utilizar estas plataformas por un tiempo determinado o de manera indefinida. 

Algunos estudios han demostrado que limitar el uso de las redes sociales o incluso abstenerse de ellas puede tener efectos positivos en el estado de ánimo, la productividad, el sueño y la ansiedad. 

Un estudio publicado en el Journal of Social and Clinical Psychology sugiere que el uso de las redes sociales durante solo 30 minutos al día puede mejorar significativamente el bienestar de las personas.

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

Aunque las redes sociales pueden ser una herramienta útil para conectarnos con otros y entretenernos, su uso excesivo puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. Investigaciones han demostrado que el uso prolongado de estas plataformas puede aumentar los niveles de ansiedad y depresión en las personas, quienes se ven expuestos a las vidas de desconocidos y a comportamientos tóxicos de otros usuarios. 

En las redes sociales, es común encontrarse con acoso, bullying, comparaciones y discusiones que pueden afectar la autoestima de los usuarios. Por lo tanto, es importante ser conscientes del tiempo que dedicamos a estas plataformas y tomar medidas para proteger nuestra salud mental.

Cómo iniciar un detox digital

Si estás considerando realizar una desintoxicación digital, es importante que tengas en cuenta que no hay una única manera de hacerlo. Es importante establecer objetivos realistas que puedas cumplir, comenzando con restricciones temporales pequeñas y aumentando gradualmente la desconexión. 

Por ejemplo, puedes probar a no usar el celular mientras ves una película o alejarlo de la mesa durante la cena. Establecer límites es una forma efectiva de reducir el tiempo que pasas frente a las pantallas, como no contestar mensajes después de cierta hora o no usar el teléfono al despertar. Recuerda que cada persona puede adaptar la desintoxicación digital a sus necesidades y hábitos diarios.

Consejos para lograr una desintoxicación digital

Para algunas personas, desconectarse puede ser un verdadero desafío, especialmente si están acostumbradas a estar en línea durante todo el día. Si te resulta difícil desconectar, existen varias estrategias que podrías probar para un exitoso detox digital. Aquí te compartimos algunos consejos:

Elimina las aplicaciones de redes sociales de tus dispositivos y cierra sesión en tu perfil desde tu computadora.

Avísales a tus amigos y familiares que te estás desconectando y ofréceles otra forma de contacto, como una llamada telefónica en lugar de mensajes en redes sociales.

Programa actividades que te gusten y que no requieran el uso de dispositivos electrónicos, como salir a caminar, cocinar o leer un libro.

Desactiva o silencia las notificaciones en tu teléfono para que no te distraigan constantemente. Al principio, puedes intentar hacerlo por unos minutos y luego ir aumentando el tiempo poco a poco.

Establece áreas libres de tecnología en tu hogar, como la habitación donde duermes o la mesa donde comes.




Recomienda esta nota: