Transporte público podría detenerse en las próximas horas

Por El Diario 24 — 31 de marzo de 2023 en Argentina
Transporte público podría detenerse en las próximas horas

Este viernes, la Federación que agrupa a las empresas de transporte emitió un comunicado contundente. En él, señalaron que el sistema de Transporte de Pasajeros Urbanos del Interior de Argentina "necesita definiciones y acciones urgentes para evitar una posible paralización indefinida, ya que en la actualidad no se dan las condiciones económicas, financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad y la regularidad de los servicios de las empresas que conforman FATAP".COMUNICADO DE FATAP

La Federación que agrupa a las empresas de transporte de pasajeros urbanos del interior del país emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación por la falta de definiciones y acciones urgentes que garanticen la continuidad y regularidad de los servicios, debido a la falta de condiciones económicas, financieras y reglamentarias que permitan a las empresas nucleadas en FATAP mantenerse a flote.El comunicado hace referencia a un acuerdo paritario que se alcanzó en febrero de este año entre FATAP y la Unión Tranviarios Automotor, en el que se establecieron incrementos salariales para los trabajadores hasta junio de 2023. Sin embargo, las condiciones económicas bajo las cuales se acordó el convenio no se han cumplido, ya que las empresas no han percibido las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación.

Además, la distribución inequitativa y errónea de los aportes del Fondo Compensador, establecida en la misma resolución, no ha sido solucionada por las autoridades competentes, lo que ha llevado a FATAP a dar por caído el acuerdo paritario y a informar que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos.La situación es aún más grave si se considera que los aportes nacionales establecidos en la Ley de Presupuesto 2023 no contemplan la inflación, lo que supone un desmedro en la seguridad vial, un deterioro en las condiciones de prestación de los servicios y mayores gastos de mantenimiento. Las empresas del sector, que aún sienten los efectos económicos de la pandemia de Covid-19, ven cómo su capital se ve afectado y no cuentan con la capacidad de repago debido a las condiciones económicas y financieras desfavorables.Ante esta situación, FATAP hace un llamamiento a las autoridades competentes, tanto nacionales como provinciales y municipales, para que adopten las medidas necesarias y eviten la paralización de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo. La Federación ha solicitado al Ministerio de Transporte de la Nación que convoque de modo urgente al Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros, a fin de generar las medidas urgentes que la situación requiere.Tags

FATAP