Argentina
Política
Familiares de soldados fallecidos en Malvinas solicitan al Gobierno permiso para visitar las islas
Familiares de excombatientes argentinos buscan desesperadamente un último adiós a sus hijos caídos en la guerra de Malvinas. Con alrededor de 90 años, estos padres y madres anhelan volver a las Islas pero la suspensión de los vuelos humanitarios ha hecho imposible su sueño.
Hoy en día, solo queda la opción de viajar de forma privada, lo que significa un costo exorbitante de alrededor de 2500/3000 dólares por persona.
Para muchas de estas personas humildes, este costo es simplemente imposible de pagar. María Fernanda Araujo, presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, señaló que estos padres y madres son los grandes olvidados de esta historia a 41 años del desembarco argentino en el archipiélago austral.
Por qué los familiares de caídos en Malvinas no pueden viajar a las Islas
Los familiares de los excombatientes argentinos caídos en la guerra de Malvinas desean desesperadamente visitar las tumbas de sus seres queridos en el cementerio argentino de Darwin en las Islas. Lamentablemente, estos viajes están fuera de su alcance financiero, lo que los obliga a depender del apoyo del gobierno.
Sin embargo, la situación se ha vuelto aún más difícil desde la decisión del gobierno argentino de anular el acuerdo Duncan-Foradori, que dejó a los familiares sin un marco legal para los "vuelos humanitarios".
Según María Fernanda Araujo, titular de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, "La situación es bastante crítica... Están las puertas cerradas". Aunque el gobierno ha invitado a discutir la soberanía de las islas con el Reino Unido, los familiares han quedado varados en la incertidumbre.
Araujo resaltó que “Tenemos la esperanza de que el gobierno haga algo para que vuelvan los viajes. Nuestras madres están mayores. No pueden esperar. No estamos pidiendo un viaje a Disney”. Asimismo, ha pedido al gobierno que se haga cargo de financiar los vuelos, y ha hecho un llamado para que se les permita despedirse de sus seres queridos.
Según las autoridades de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, el gobierno argentino está a la espera de una respuesta del Reino Unido en cuanto a la propuesta argentina de organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas Malvinas. Si esto no es posible, el gobierno argentino está evaluando otras alternativas para poder llevar a cabo el viaje.
Los familiares solo pueden viajar a las Islas Malvinas en forma privada
Los familiares de los caídos en la guerra de Malvinas aún se enfrentan a dificultades para visitar las tumbas de sus seres queridos en el cementerio de Darwin en las Islas. Actualmente, los familiares deben financiar los costosos vuelos privados para realizar este viaje.
Julio Aro, presidente de la Fundación No me Olvides, señaló que quedan pocos padres de caídos en Malvinas vivos y muchos de ellos ya no están en condiciones de viajar solos. "Es carísimo. Entre el avión y la estancia son 2500/3000 dólares", comentó Aro.
Ante esta situación, Aro apeló a las autoridades del gobierno nacional, enfatizando en el nivel humano de la situación. "Los papás y mamás necesitan despedirse de sus hijos", añadió.
Aunque los vuelos humanitarios están suspendidos desde antes de la pandemia, los vuelos comerciales siguen disponibles, aunque a un alto costo para las familias de los caídos.
Nuevos soldados caídos en combate identificados: sus familiares aún no pudieron viajar
En los últimos años, gracias a un proyecto humanitario, se logró identificar a más de 100 soldados enterrados en el cementerio de Darwin. Sin embargo, a pesar de este avance, todavía no se ha llegado a un acuerdo para permitir que las familias de estos soldados puedan viajar a las Islas Malvinas para visitar sus tumbas.
Las agrupaciones de excombatientes están trabajando en conjunto con la Cancillería y el Ministerio de Justicia para lograrlo, pero todavía existen trabas que impiden que esto suceda.
Alejandra González, coordinadora de la Secretaría de Caídos de la Confederación de Excombatientes de Malvinas de la República Argentina, explicó que "Se está hablando a través de la Cancillería, del ministerio de Justicia. Por el momento hay trabas que no permiten hacer ese viaje".
El proyecto humanitario, que aún se encuentra en curso, ha permitido identificar a más de 120 excombatientes. Según González, "Calculamos que quedan sin identificar tres o cuatro soldados, pero no hay muestras de familias con la que se puedan cotejar sus restos".
A pesar de este progreso, es importante recordar que muchas familias todavía anhelan poder visitar las tumbas de sus seres queridos en las Islas Malvinas.