04/04/2023

Argentina

Economía

La economía agrícola sufre un duro golpe: la peor cosecha del siglo conlleva una pérdida de US$7300 millones en ingresos.

Pronostican una caída del 30% en las exportaciones de harina de oleaginosa y la posible pérdida del liderazgo del país en el mercado internacional.

La producción de soja en Argentina podría registrar su peor desempeño en el siglo XXI debido a la sequía, lo que se traduciría en una caída interanual del 30% en la aportación del complejo sojero, según advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

El complejo sojero podría aportar US$7.300 millones menos que en el 2022, con exportaciones que se estiman en alrededor de US$17.568 millones, de acuerdo al informe de la BCR. 

La soja es la principal oleaginosa cultivada en Argentina, concentrando alrededor del 90% del área total de los principales cultivos como girasol, colza, lino y maní. En resumen, la sequía en Argentina podría impactar negativamente en la producción de soja, lo que significaría un impacto económico significativo en el país.

La soja pierde terreno frente al maíz

La soja ha sido el principal grano en la producción nacional de Argentina desde los años 90, pero en los últimos años ha perdido su liderazgo frente al maíz. Según un informe, se ha observado una disminución en el área destinada al cultivo de soja, y el maíz ha pasado a ocupar el primer lugar en producción desde la campaña 2019/20. 

Esta tendencia se mantendrá en la actual campaña, con 35 millones de toneladas de maíz y 25 millones de toneladas de soja proyectadas debido a la sequía. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que se sembraron 16 millones de hectáreas de soja en la actual campaña, ligeramente por debajo del ciclo anterior. 

En definitiva, aunque la soja sigue siendo un importante cultivo en Argentina, el maíz ha superado en producción a la soja en los últimos años y la sequía actual ha afectado negativamente a ambos cultivos.

La soja sigue siendo el cultivo más sembrado, pero con una tendencia a la baja

Según informó la BCR, la oleaginosa continúa siendo el cultivo principal en cuanto a la superficie sembrada en Argentina, aunque ha experimentado una caída sostenida en las últimas siete campañas, tras alcanzar un récord de 20,3 millones de hectáreas sembradas en la temporada 2014/15. El informe señala que en la campaña 2022/23 se ha registrado la menor superficie sembrada con esta oleaginosa desde el período 2005/06.

Récord de exportaciones en 2022 y la influencia del “dólar soja”

Durante el último año, el complejo agroexportador de soja en Argentina logró un impresionante hito histórico al generar exportaciones por un total de US$ 24.868 millones, lo que representa un récord absoluto en valor exportado para este sector. 

Este resultado se debió en gran medida a las medidas implementadas por el Gobierno nacional, entre ellas el "dólar soja" uno y dos, que se espera que sean reinstaurados en los próximos días.




Recomienda esta nota: