04/04/2023

Argentina

Economía

El FMI ajusta sus metas de reservas y pide un mayor control del gasto

El organismo expresa preocupación por la inflación en Argentina y su posible impacto en el descontento social.

El FMI emitió un informe crítico sobre Argentina después de aprobar la cuarta revisión del acuerdo. En el informe, se flexibiliza la meta de acumulación de reservas, pero se solicita un mayor control sobre el gasto, los subsidios energéticos y la moratoria previsional. 

El Fondo destacó que, dada la sequía severa, la creciente inflación y las bajas reservas, se requiere un paquete de políticas más sólidas para garantizar la estabilidad y los objetivos del programa.

En relación a las reservas, el FMI redujo significativamente las metas previstas, pasando de US$5500 a US$1900 millones hasta marzo, y de US$8600 a US$6800 millones hasta junio. Esta modificación se realiza en un momento en que se espera que la sequía tenga un fuerte impacto en la economía argentina. 

Además, el Gobierno ha acelerado la implementación de un nuevo "dólar agro" y otras medidas relacionadas con las economías regionales, que se lanzarán próximamente, pero aún no está claro si estas acciones serán suficientes para cumplir con los compromisos del acuerdo. 

El desembolso de US$5400 millones por parte del FMI alivia la presión sobre Argentina, pero el directorio del organismo advirtió sobre una serie de cuestiones a tener en cuenta. En conclusión, se espera que el Gobierno tome medidas firmes para salvaguardar la estabilidad económica y cumplir con los objetivos del programa del FMI.

El FMI reiteró la importancia de alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9% del PIB para 2023 como una medida esencial para combatir la inflación, mejorar el ingreso de divisas y aliviar las presiones financieras. 

En este sentido, se hizo especial énfasis en mejorar "la orientación de los subsidios a la energía y la asistencia social", lo cual, según el FMI, "ayudará a compensar la disminución de los impuestos a la exportación debido a la sequía, proteger la infraestructura prioritaria y el gasto social, y asegurar el cumplimiento de las metas fiscales". 

El informe destacó la necesidad de garantizar las tarifas de energía para viviendas y servicios residenciales de altos ingresos, como un aspecto fundamental. 

Además, el organismo expresó su preocupación por el "imprevisto" generado por la aprobación de la moratoria previsional y fue enfático al afirmar que "el costo fiscal de la nueva moratoria de pensiones debe ser mitigado a través de fuertes regulaciones que apunten exclusivamente a aquellos con mayor necesidad".

En resumen, el FMI insta a mejorar la orientación de los subsidios y a garantizar la sostenibilidad fiscal, especialmente en el contexto de la sequía y la moratoria previsional, como medidas necesarias para combatir la inflación y asegurar la estabilidad económica de Argentina.

Tags



Recomienda esta nota: