05/04/2023

Argentina

Política

Juntos por el Cambio se divide en Mendoza

Omar De Marchi competirá por la gobernación de forma independiente de la coalición opositora en Mendoza.

La interna de Juntos por el Cambio en las provincias está llegando a un punto crítico. En Mendoza, uno de los distritos más importantes del país, la coalición opositora se ha dividido, ya que el líder local del PRO ha decidido presentarse por fuera de la UCR, que actualmente gobierna la provincia.

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta están considerando intervenir el partido a nivel provincial, y podrían nombrar a un interventor afín al macrismo. Omar De Marchi, el referente provincial del PRO, anunció que se presentará como candidato a gobernador, pero no aclaró si competirá dentro o fuera de Juntos por el Cambio. 

Aunque el radicalismo ya ha elegido a su candidato, De Marchi acusa a la UCR de irregularidades institucionales y de dejar fuera al PRO y a la Coalición Cívica. 

La posible fractura de Juntos por el Cambio en Mendoza ha sido un tema importante para los referentes de la coalición desde el comienzo del año, y el plazo para la presentación de alianzas electorales cierra el 12 de abril.

La presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, ha hecho una amenaza de intervenir en el partido en la provincia hace más de un mes, y el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, prometió hacer todo lo posible para que el PRO permanezca dentro de Cambia Mendoza, a pesar de que De Marchi fue uno de los referentes de su armado nacional.

Según fuentes cercanas a ambos presidenciables, el larretismo y el bullrichismo están de acuerdo en intervenir el partido en Mendoza a través de Eduardo Macchiavelli, su armador nacional y secretario general del PRO. 

La intervención, que se espera que se concrete este miércoles por la mañana, sería liderada por Humberto Schiavoni, jefe del bloque en el Senado y cercano a Mauricio Macri

Los líderes del PRO mendocino, encabezados por Álvaro Martínez y alineados con De Marchi, han advertido que tal decisión no tendría fundamento legal y podría desencadenar una disputa en la justicia electoral, tal como ha ocurrido recientemente en otros distritos, como Salta y Tierra del Fuego. 

Sin embargo, esta vez el PRO estaría unido en la decisión a nivel nacional, lo que diferencia este caso de los anteriores. Por el momento, los líderes del radicalismo mendocino han evitado tomar partido. 

"Es un conflicto del PRO, no de la UCR. Es un conflicto de la estructura del PRO y hay que ver qué dicen ahora Horacio y Patricia", expresaron fuentes cercanas a Alfredo Cornejo, quien en el pasado presionó para que Bullrich ordenara la interna como presidenta del partido y es un destacado líder del radicalismo en Mendoza.

En cuanto a De Marchi, no solamente es el principal referente del PRO en Mendoza, sino que también se desempeña como vicepresidente de la Cámara de Diputados, posición que ocupa debido a la influencia del bloque opositor en la Cámara Baja. 

Según fuentes del partido, no está previsto que sea expulsado de la bancada ni del espacio político en el corto plazo. Esto se debe a que, en caso de juzgar las posturas de los legisladores de Juntos por el Cambio en las provincias que representan, se tendría que remover a alrededor de un tercio de ellos del bloque.




Recomienda esta nota: