Argentina
Economía
Precios al alza: los remedios suben hasta un 11% en abril
Durante el mes de abril, los precios de los medicamentos experimentaron un incremento promedio del 6,7% con respecto a marzo, según un relevamiento realizado en farmacias. Algunos de los medicamentos destinados a tratar enfermedades crónicas registraron aumentos de hasta un 11%.
Entre los medicamentos que experimentaron aumentos en su valor se encuentran el Amoxidal 500 con un incremento intermensual del 6,8%, el Ibupirac jarabe que incrementó un 5,5%, y el Losacor y el Lotrial que aumentaron un 6,7%.
Por otro lado, los medicamentos para tratar la diabetes, como el DBI AP, tuvieron un aumento intermensual del 5%, mientras que el Euglucon fue el que más aumentó de la lista, creciendo un 11%. Finalmente, el Optamox Duo experimentó un aumento del 6,7%, mientras que el Actron registró un alza del 5,5%.
Suba interanual
En comparación interanual, se registró un aumento significativo en el precio de varios medicamentos recetados en Argentina. Por ejemplo, el Amoxidal 500 por 90 mililitros experimentó un aumento del 95%, pasando de $716 a $1.392. El Ibupirac, utilizado para tratar la fiebre, aumentó de $358 a $684, un 91% más en un año.
Otro medicamento, el Losacor, prescrito para pacientes con problemas de presión arterial, subió de $1.994 a $3.708, lo que representa un aumento del 86%. El Lotrial también aumentó un 86%, pasando de $1.659 a $3.088 en el mismo período interanual hasta abril.
Para tratar la diabetes, el DBI AP 850 aumentó de $1.080 a $2.070, un aumento del 91,6%, mientras que el Euglucon subió de $801 a $1.516, un aumento del 89%. Además, el antibiótico Optamox Dúo de 1 gramo por 14 unidades aumentó de $1.569 a $3.009, un aumento interanual del 92%.
El Actron, un antiinflamatorio y analgésico, aumentó de $555 a $1.060, un aumento del 91%. Si bien estos medicamentos registraron un aumento promedio del 90% de abril a abril, otros medicamentos que no se utilizan para tratamientos básicos y crónicos han aumentado significativamente más.
Fuente: El Liberal