Argentina
Salud
Descubre las enfermedades mamarias más comunes y la importancia de la detección temprana
El Día Mundial de la Salud, que se celebró el 7 de abril, sirve como recordatorio de la importancia de prestar atención a nuestra salud.
La Sociedad Argentina de Mastología (SAM) destaca que los síntomas como dolores persistentes, bultos o cambios de temperatura en las mamas pueden ser señales de alerta para posibles patologías mamarias, y que es fundamental difundir los factores de riesgo y concientizar a las pacientes sobre la importancia de realizar controles de rutina.
Además, el acceso a atención médica de calidad es un derecho fundamental que, lamentablemente, no siempre está garantizado para todos los ciudadanos.
Según el doctor Luciano Cassab, presidente de la SAM, aún existen barreras que impiden el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados debido a la falta de acceso, la desinformación y las deficiencias en la cobertura.
Es esencial que se implementen políticas sanitarias eficaces para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y equidad para todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
Las deficiencias en la atención temprana no solo tienen un impacto en las políticas sanitarias, sino que también influyen directamente en las tasas de mortalidad. El diagnóstico temprano es esencial para la recuperación del cáncer de mama.
Si las personas no tienen acceso a la atención médica adecuada, el diagnóstico y el tratamiento se retrasan, lo que afecta negativamente la salud y la calidad de vida de los pacientes.
Por ejemplo, la tasa de supervivencia de los pacientes con axila negativa es del 99% a los 5 años, mientras que para aquellos con ganglios axilares comprometidos, la tasa disminuye al 86%, según el Dr. Gustavo Hauszpigiel (MN 77727), miembro de la SAM que trabaja en el Hospital José María Penna.
Los síntomas más frecuentes
De acuerdo a expertos de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), aproximadamente el 80% de las mujeres acuden a la consulta médica cuando los síntomas ya se han manifestado, siendo las causas más frecuentes el dolor mamario y la aparición de bultos en la mama, que pueden ser quísticos o sólidos.
El otro 20% de los casos está relacionado con derrames en el pezón, cambios en la temperatura y coloración de la piel, y asimetrías o retracciones cutáneas. El porcentaje de cada uno de estos motivos puede variar según la edad y el nivel de conocimiento que tenga la paciente acerca de su salud mamaria. Así lo detalló el doctor Cassab, miembro de la SAM.
¿Ante qué síntomas hay que efectuar una consulta inmediata?
Según lo detallado por Cassab, existen ciertos signos que podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama, tales como la aparición súbita de un bulto en el seno, la desviación del pezón hacia un lado, así como la presencia de ganglios axilares sin una explicación clara, como la reciente vacunación. Además, también se consideran indicativos de alerta las retracciones o derrames sanguinolentos por el pezón.