Argentina
Política
Elecciones presidenciales en Argentina: Cristina Fernández de Kirchner teme perder a su candidato estrella, Kicillof
El reciente suceso de inseguridad en la provincia de Buenos Aires, donde agredieron al Ministro de Seguridad Sergio Berni, no ha logrado calmar las tensiones en el ambiente político, especialmente en la campaña presidencial. La agrupación política La Cámpora, de gran influencia en la Provincia, ha vuelto a arremeter contra el presidente Alberto Fernández.
Por su parte, Aníbal Fernández ha salido en defensa del mandatario, declarando sobre los miembros de La Cámpora: "Se la pasan tirando piedras y no trabajaron nunca". Esta discusión se convierte en una pincelada más que agrega tensión a la etapa más intensa de la campaña proselitista.
Mientras tanto, Wado de Pedro busca ser el candidato de Cristina Kirchner, aunque aún no se ha tomado una decisión. La vicepresidenta sigue esperando alguna señal positiva en la inflación para apoyar a Sergio Massa. Por su parte, el ministro de Economía, a pesar de negarlo, está obsesionado con esta posibilidad.
Alberto Fernández ha ganado una pulseada en el seno del Frente de Todos, por lo que habrá elecciones internas en este partido político. Cristina Kirchner ha aceptado esta situación y ahora es el turno de Alberto de decidir quién enfrentará al candidato de la vicepresidenta.
No será él, a menos que suceda un milagro. Sus asesores saben que es muy probable que se baje de la carrera electoral. Entre los posibles candidatos, suenan con fuerza Daniel Scioli y Agustín Rossi, aunque Alberto ha mencionado la posibilidad de que surja un candidato sorpresa.
En lugar de una innovación en el proceso electoral, esta opción se debe a la desesperación del oficialismo, lo cual es compartido por Cristina Kirchner, quien también sueña con encontrar alguien más competitivo.
Mientras tanto, en la oposición se frotan las manos al ver la caída en las encuestas del oficialismo. Patricia Bullrich intenta aprovechar el episodio con Sergio Berni para capitalizar su imagen de mano dura contra el delito.
Bullrich cree que esto puede ayudar a achicar la ventaja que tiene el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en el Conurbano. Rodríguez Larreta acaba de tomar una decisión importante: convocar a elecciones concurrentes en la Ciudad.
La resolución se tomó tras escuchar opiniones a favor y en contra, y fue compartida solamente con un pequeño grupo de personas a quienes pidió total reserva. Incluso María Eugenia Vidal, con quien Rodríguez Larreta cenó a solas el miércoles hasta la medianoche, no estaba al tanto de esta decisión.
En resumen, la situación política en Argentina sigue siendo tensa en el marco de la campaña presidencial. La Cámpora y Alberto Fernández continúan en desacuerdo, y Aníbal Fernández ha salido a defender al presidente.
En el Frente de Todos, Alberto ha ganado una pulseada y ahora tiene que decidir quién enfrentará al candidato de Cristina Kirchner. Mientras tanto, en la oposición, Patricia Bullrich promete mano dura contra el delito para intentar reducir la ventaja que le lleva
Las PASO porteñas
Los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrán la tarea de votar en las PASO el próximo 13 de agosto. El proceso incluirá la elección de presidente y diputados nacionales con boleta sábana, así como la elección de alcalde con boleta única o electrónica.
Esta decisión ha generado un gran impacto en Juntos por el Cambio ya que difiere de lo que quería Mauricio Macri, quien deseaba que ambas elecciones se realizaran juntas para beneficiar a su primo Jorge Macri, que buscaba colgar de las boletas de Bullrich y Larreta.
Sin embargo, la decisión de desacoplar las elecciones ha presentado complicaciones para el radical Martín Lousteau, quien aún no tiene un candidato tan competitivo del radicalismo a nivel nacional.
Los partidarios de Larreta tienen cuatro argumentos principales para justificar la resolución. En primer lugar, argumentan que es responsabilidad de Larreta, como jefe del distrito, asegurar que se cumpla la ley electoral vigente y acabar con las listas sábana.
Además, creen que los ciudadanos podrán centrarse mejor en los temas de la Ciudad sin la presión de la elección nacional. También esperan que el desacople pueda beneficiar a los candidatos del partido, ya que el candidato Javier Milei no influiría directamente en la elección del alcalde.
Finalmente, aunque nunca lo dirían abiertamente, la decisión también puede ser vista como un acto de autonomía frente a Macri y un guiño hacia la Unión Cívica Radical.
La lucha interna dentro de Juntos por el Cambio se perfila sangrienta, mientras que la del kirchnerismo ya lo es. Los enfrentamientos se dan en un contexto político complejo de cara a las elecciones presidenciales de 2023.
Fuente: Clarín