Argentina
Economía
Conoce los anuncios económicos más importantes que se esperan durante esta semana
Esta semana, la negociación con el Fondo Monetario Internacional volverá a estar en la agenda, tan solo diez días después de la aprobación del último informe técnico y el primer desembolso del año.
Durante la cumbre de primavera del organismo en Washington, el ministro de Economía Sergio Massa estará presente mientras que el Gobierno seguirá utilizando el último giro de divisas que recibió del FMI para repagar la deuda. Esta suma, que asciende a casi USD 2.000 millones, impactará en el número de reservas en el Banco Central.
Con el primer pago de USD 2.700 millones al FMI que se realizó apenas se aprobó el desembolso, el 31 de marzo pasado, y las dos primeras fechas de devolución del crédito previstas para abril, que ya han pasado ocurrirán este viernes, prácticamente todo el envío de Derechos Especiales de Giro (DEG) que habilitó el directorio del Fondo a fines de marzo habrá sido utilizado.
Según el calendario financiero establecido con el FMI, el viernes pasado se debían transferir USD 1.300 millones a Washington, mientras que para este viernes se espera otro pago de más de USD 650 millones. El 28 de abril se deberían abonar otros USD 690 millones y el primero de mayo, USD 530 millones. Estos serán los últimos vencimientos que se repagarán con el desembolso del 31 de marzo.
En este contexto, las conversaciones con el FMI volverán a tomar relevancia, superada la discusión técnica y política inicial sobre el reajuste de las metas de reservas.
El organismo ya había dejado abierta la posibilidad de continuar discutiendo en el futuro las proyecciones económicas del programa, dado que el impacto de la sequía había sido más severo de lo previsto en un principio.
El pago de intereses y capital al Fondo Monetario en 2023 será mayor que el ritmo de desembolsos previstos en el calendario, a diferencia del primer año del Programa de Facilidades Extendidas (EFF).
Según el acuerdo vigente, se espera que se realicen giros por 14.000 millones de DEGs entre diciembre de 2022 y septiembre de 2023 para cumplir con las obligaciones de pago hasta fin de año. Sin embargo, el FMI ha señalado que Argentina deberá repagar 14.800 millones de DEGs durante el año en curso, lo que implica un costo "neto" para las reservas que supera los USD 1.000 millones en la actualidad.
Con el objetivo de acelerar el ingreso de desembolsos de organismos internacionales y aprovechar al máximo las fuentes de financiamiento en moneda dura, el ministro de Economía Sergio Massa participará en la reunión de primavera del Fondo Monetario y el Banco Mundial.