Argentina
Economía
Los precios de los alimentos y bebidas subieron un 2,5% en la primera semana de abril
A medida que se acerca la publicación del índice de inflación de marzo, ya se registran importantes aumentos en los precios de los alimentos y bebidas durante la primera semana de abril. Según un relevamiento realizado por la consultora Eco Go, esta categoría ha experimentado un aumento promedio del 2% entre el 1 y el 7 de abril.
Por otro lado, LCG, que mide los precios de las grandes cadenas de supermercados, reportó un incremento del 2,5% en los valores de los alimentos durante el mismo período. El director de LCG, Guido Lorenzo, señaló que "la primera semana de abril fue mala" y anticipó que se espera "otro mes con inflación alta".
Los datos sugieren que este viernes, el INDEC anunciará el índice de inflación de marzo, que según las consultoras privadas, rondará el 7%, y que el rubro de alimentos estará por encima del promedio. El índice de precios al consumidor de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,1%, lo que para muchos analistas es un indicio del número que se dará a conocer este viernes 14 de abril.
Los productos que más incrementos registraron en los primeros días de abril fueron:
Frutas cítricas: 8,3%;
Azúcar y edulcorantes: 5,7%;
Pastas frescas: 4,9;
Tomates en conserva: 4,5%;
Merluza fresca y congelada, y menudencias y achuras frescas vacunas: 4,3%.
De acuerdo a Eco Go, 21 de las 30 categorías presentaron aumentos por encima del promedio. La consultora señaló que, a pesar de las Pascuas y el feriado largo, el mes comenzó complicado en términos de inflación. Por lo tanto, se pronostica una inflación en alimentos y bebidas del 7% y del 6,5% en el índice general para el mes de abril.
A pesar de dos semanas de relativa calma, la suba de precios de los alimentos ha llamado la atención de los analistas. Ambas consultoras habían registrado una desaceleración generalizada durante los últimos 15 días.
Sin embargo, en los primeros días de abril hubo un cambio de tendencia, con un aumento que promedió casi el 2,5%, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior.
Además, según los analistas, la suba de precios durante la primera semana de abril fue la más alta desde la tercera semana de febrero, lo que resulta un dato sorprendente.
Los productos que lideraron la suba semanal, según la consultora LCG, fueron:
Verduras: 7,9%;
Comidas para llevar; 3,2%;
Carnes y aceites 2,6%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 2%.
La preocupación por la inflación continúa en Argentina, ya que según los expertos, difícilmente la inflación núcleo caiga de un promedio mensual del 6,5%. Esto es un tema delicado, ya que los precios de los alimentos y bebidas, que son un indicador sensible, pueden impactar directamente en los indicadores socioeconómicos.
Si los ingresos no logran igualar el ritmo de aumento de precios, es probable que la pobreza y la indigencia aumenten. Según los últimos datos del Indec, la pobreza en Argentina alcanzó el 39,2% en el segundo semestre de 2022.
Además, los analistas pronostican que la inflación de abril estará en torno al 6,5%, impulsada por las subas en prepagas, colegios privados, servicios domésticos, tarifas de trenes y colectivos, y tarifas de electricidad. Esta cifra muestra una desaceleración respecto de marzo, que según las proyecciones, habría sido del 7,2%.