13/04/2023

Argentina

Policiales

Crisis carcelaria en Santa Fe: las autoridades no encuentran lugares donde alojar a los reclusos

La provincia se enfrenta a un grave problema de sobrepoblación carcelaria. Hay 10 mil presos en cárceles y comisarías.

El sistema carcelario de la provincia de Santa Fe sigue siendo un tema de preocupación para las autoridades, especialmente en un contexto en el que el narcotráfico sigue cobrándose víctimas y los vecinos exigen más seguridad. 

Según el último informe del Servicio de Defensa, las cárceles santafesinas están abarrotadas, con una superpoblación creciente y cada vez más reclusos. La defensora provincial, Jaquelina Balangione, y el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, dieron a conocer esta situación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe.

La principal causa de la superpoblación es la modificación de las salidas progresivas a los internos, que ha generado que actualmente haya 8 mil presos en los penales, cifra que aumenta a 10 mil si se tienen en cuenta los que se encuentran en las dependencias policiales. 

En este sentido, Balangione señaló que "la brecha entre capacidad y cantidad de alojados es cada vez más grande, o sea cada vez hay más sobrepoblación". La situación es especialmente crítica en las comisarías de la ciudad de Santa Fe, que están "saturadas al 300 por ciento", según la defensora provincial.

En cuanto a la situación de las cárceles, el informe revela que la cárcel de Coronda aloja a más de 700 reclusos por encima de su capacidad máxima, mientras que la cárcel de Piñero cuenta con más de 700 varones presos por encima de su capacidad. La unidad quinta de mujeres de Rosario también tiene una sobrepoblación significativa, con 66 internas más de lo permitido.

Ante esta situación, Balangione afirmó que "en las cárceles, ya no hay dónde poner a los presos", y explicó que "tenemos mil internos hoy en el ámbito policial, donde no debería haber nadie. Solo por unas horas hasta que se resuelve la situación procesal del imputado". 

Es necesario encontrar soluciones urgentes para esta problemática, que afecta no solo a los presos, sino también a la sociedad en general. Como dijo Balangione, "la superpoblación carcelaria es un problema que no se puede seguir soslayando".

Condiciones de infraestructura

En relación a las condiciones de infraestructura, la funcionaria afirmó que no solo se trata de invertir en edificios, sino que es un tema de política criminal complejo y multifacético. La defensora destacó que el aumento de detenidos no se traduce en mayor seguridad, sino todo lo contrario. 

Es decir, la respuesta punitiva de apresar más personas no brinda una solución a las víctimas de la sociedad. Asimismo, mencionó que en instituciones como Las Flores o Coronda, están alojando a tres reclusos en celdas diseñadas para uno solo, pero aclaró que no se busca que estén cómodos, sino que se respeten sus derechos.

Además, se presentaron datos alarmantes sobre la situación carcelaria, ya que el año pasado fallecieron 26 detenidos, siendo 16 de ellos dentro de las cárceles, y la causa principal de los episodios violentos fue el homicidio. 

Durante la exposición del informe, el Gobierno de Santa Fe designó nuevas autoridades penitenciarias con el objetivo de mejorar la formación y experiencia del personal en diferentes unidades. 

En cuanto a las reformas de seguridad dentro del sistema, el director general del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra, explicó que se está implementando una nueva tecnología de control de ingreso.

Fuente: Infobae

Tags



Recomienda esta nota: