13/04/2023

Argentina

Economía

La inflación pone en peligro una tradición del norte del país

El hábito del coqueo se convierte en una costosa adicción: los consumidores reducen su compra a la mitad.

La inflación está impactando en todos los sectores de la economía argentina, incluyendo el coqueo, una práctica popular que implica el consumo de un producto proveniente de Bolivia, y que ha experimentado aumentos en los precios a lo largo del año.

Según los vendedores, el precio de la coca cochala, que se caracteriza por tener palos y ser más oscura, ha aumentado un 16,6%, y ahora se vende a un costo de entre $1.300 y $1.600 por cuarto de kilo. La variedad paceña, de mejor calidad y color, se puede adquirir por $1.600 por cuarto. 

Por su parte, las hojas se venden por $2.500 a $3.000 según su calidad, mientras que la especial paceña o elegida tiene un precio de $3.500 a $3.800, y la machucada se vende por $3.800 a $4.000. La variedad más solicitada es la de sabor maracuyá.

Aunque la venta de coca es legal, el ingreso de las hojas de coca no lo es. Los vendedores de este producto han informado que han notado una disminución en las ventas, pero han visto que las personas que antes compraban un cuarto de kilo ahora prefieren llevar la mitad (125 gramos), como una alternativa para seguir consumiéndola.

Las ventas de coca comienzan a aumentar durante los festejos del carnaval, Pachamama y la fiesta de todos los Santos, y han recuperado terreno gracias a las variedades que ofrecen los vendedores con agregados de esencias, como maracuyá, banana, chile, ron, stevia, entre otros.

Además, los vendedores han informado que han visto un aumento significativo en la compra de hojas de coca por parte de turistas que viajan al norte y a otras partes del país. Cabe destacar que el precio de la coca en los almacenes de los barrios es aún más elevado.

FUENTE: El Tribuno de Jujuy

Tags



Recomienda esta nota: