Argentina
Sociedad
Anses anuncia una buena noticia: $61.000 sin trámites y de forma automática para algunos beneficiarios
El Gobierno Nacional ha anunciado un aumento del 35% en la Tarjeta Alimentar, lo que permitirá a los beneficiarios de asignaciones universales cobrar entre $26.172 y más de $61.000 por mes a partir de mayo. Esta medida beneficiará a 2.458.238 personas y tendrá un impacto positivo en la vida de 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes.
Además, se ha informado que la Tarjeta Alimentar tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, lo que significa que el Estado invertirá $121.000 millones de pesos adicionales en lo que queda de 2023.
En cuanto a las asignaciones universales por hijo y embarazo, actualmente el monto es de $11.465, después del último aumento del 17,04% en marzo. El 80% de este monto, es decir, $9.172, se cobra mensualmente, mientras que el 20% restante se acumula hasta fin de año, siempre y cuando se presente la libreta de salud y escolaridad correspondiente.
La Tarjeta Alimentar es una herramienta del Estado que permite el acceso a la canasta básica alimentaria sin necesidad de realizar ningún trámite.
Anteriormente se entregaba una credencial plástica para limitar el uso del dinero en alimentos en comercios, pero ahora se deposita directamente en una caja de ahorro, lo que permite utilizar el dinero en cualquier rubro.
Es importante destacar que la Tarjeta Alimentar es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo, así como la Ayuda Escolar Anual.
ESTOS SON LOS MONTOS DE LA TARJETA ALIMENTAR EN MAYO DE 2023
• Con el aumento del 35% para mayo, así quedan los montos de esta prestación:
• $17.000 mensuales por un hijo menor de 14 años o con discapacidad.
• $17.000 mensuales a titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
• $26.000 mensuales por dos hijos menores de 14 años o con discapacidad.
• $34.000 mensuales por tres o más hijos menores de 14 años.
QUIÉNES PUEDEN COBRAR LA TARJETA ALIMENTAR: REQUISITOS
• Madres y padres con hijas e hijos de hasta 14 años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
• Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
• Personas con discapacidad que perciben AUH.
• Madres con siete hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).
CUÁNTO COBRO EN MAYO DE 2023: AUH/AUE + TARJETA ALIMENTAR
Caso 1: titular de AUH con un hijo menor de 14 años
• $9.172 AUH 1 / AUE
• $17.000 Tarjeta Alimentar por un hijo
• Total: $26.172
Caso 2: titular de AUH con dos hijos menores de 14 años
• $9.172 AUH 1
• $9.172 AUH 2
• $26.000 Tarjeta Alimentar por dos hijos
• Total: $44.344
Caso 3: titular de AUH con tres hijos menores de 14 años
• $9.172 AUH 1
• $9.172 AUH 2
• $9.172 AUH 3
• $34.000 Tarjeta Alimentar por tres hijos
• Total: $61.516
Caso 4: titular de AUE
• $9.172 AUE
• $17.000 Tarjeta Alimentar por embarazo
• Total: $26.172